Empresas incumplen con programa IMMEX por operaciones simuladas y falta de control
La medida obedece a que el Gobierno Federal busque proteger insumos como el acero, aluminio y textiles para fortalecer la industria nacional, refieren.

Tijuana BC.- Empresas registradas en el programa Immex ha sido señaladas por incumplir con sus obligaciones fiscales y aduaneras, ya sea por errores operativos, complejidad en los reportes o por prácticas simuladas, planteó la especialista en comercio exterior y socia del despacho AudiCo, Daniela Gonzalez.
Recordó que en meses recientes, el Gobierno Federal canceló múltiples permisos de dicho esquema al detectar irregularidades en las operaciones aduanales, que incluyen a diversas entidades como Baja California.
Aunque la mayoría de empresas que están dentro del padrón sí hacen uso correcto del programa Immex, reconoció que han habido otros casos donde compañías buscan aprovechar indebidamente los beneficios del esquema.
Te puede interesar: Revisión del T-MEC definirá reglas para 3.2 millones de empleos de IMMEX
Facilidades fiscales
El programa permite a compañías importar temporalmente insumos con facilidades fiscales y aduaneras para su transformación y posterior exportación, pero existen obligaciones estrictas que muchas empresas no están cumpliendo adecuadamente, advirtió.
Se ha detectado que muchas empresas pidieron este programa de fomento e importan más mercancía de la que tienen permitida, o ya teniéndolo en el programa no retornan las mercancías bajo el Immex que tienen 18 meses de estadía o más, en esos casos se detectan operaciones simuladas”
Apuntó.
Entre los supuestos más comunes de incumplimiento, destacó el exceso en la importación de mercancías sensibles, como acero, aluminio o textiles, así como el no retorno de los productos transformados en los plazos establecidos por la ley.
Operaciones simuladas
Daniela González indicó que hay empresas que simulan operaciones de manufactura, declaran mercancías como desperdicio o reportan robos inexistentes, con el fin de introducir productos al mercado nacional sin cumplir con los requisitos del programa.
Agregó que las autoridades han detectado operaciones simuladas que aprovechan indebidamente los beneficios fiscales, lo que ha llevado al Gobierno a establecer nuevas restricciones para evitar abusos y proteger a la industria nacional.
“Dentro del programa hay ciertas obligaciones como retornar en ciertos plazos la mercancía y cumplir con ciertas características, esos insumos son mercancías sensibles y es en donde el gobierno pone foco para proteger a la industria nacional”, refirió.
Enfrentan dificultades
Por otra parte, señaló que muchas compañías enfrentan dificultades para cumplir con los reportes exigidos por la autoridad, debido a la carga operativa, lo que complica aún más el seguimiento del uso y destino de las mercancías importadas.
En sectores como el textil, expuso, algunas empresas solicitaron prórrogas que fueron concedidas para evitar afectaciones operativas, mientras que otras han enfrentado sanciones por no justificar adecuadamente la tenencia y transformación de sus insumos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí