Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana sin Hambre

Colaboran con Tijuana Sin Hambre

La cocina central de la asociación recibe apoyo de voluntarios para preparar y repartir alimentos.

Colaboran con Tijuana Sin Hambre

Tijuana BC.- Gracias al apoyo constante de voluntarios, Tijuana Sin Hambre logra mantener su capacidad operativa para preparar y distribuir diariamente cerca de 3 mil comidas a organizaciones sociales de la ciudad.

Emelyn Aceves, coordinadora de vinculación de la fundación, explicó que el esfuerzo conjunto entre donantes, personal fijo y voluntariado ha sido clave para atender a más de 37 asociaciones, entre albergues, estancias infantiles y centros comunitarios.

Detalló que cada día, desde temprano, el equipo inicia labores en su cocina central ubicada en la Zona Centro, donde se preparan los alimentos que posteriormente son recogidos por las organizaciones beneficiarias.

Te puede interesar: Busca Tijuana Sin Hambre terreno para construir su propia cocina comunitaria

Comida completa

Comentó que la fundación ofrece una comida completa al día, usualmente al mediodía, que incluye proteína y guarniciones como arroz o frijoles, raciones no se consumen en el lugar, sino que se distribuyen para llevar.

Aclaró que la excepción recae cuando se auxilian a personas en condición de calle, a quienes también se les brinda comida durante recorridos a calles cercanas al comedor en la calle Melchor Ocampo 921.

Son casi 3 mil comidas diarias, nosotros no las entregamos, ellos vienen a recogerla, también ayudamos a personas en condición de calle, nos acercamos 2 o 3 veces a la semana para darle algo a la comunidad”

Dijo.

La preparación

Emelyn Aceves señaló que la preparación requiere grandes cantidades de insumos, como hasta 30 kilos de verdura diarios, por lo que la ayuda de voluntarios para picar, limpiar y organizar ingredientes es indispensable.

Además del apoyo en cocina, algunos voluntarios también colaboran como auxiliares administrativos, elaborando reportes o gestionando inventarios, aunque en menor medida comparado con las tareas operativas.

“Tenemos a 6 personas que trabajan y están en cocina, 3 cocineras y 2 ayudantes, pero también nos apoyamos con voluntariado, ya sea estudiantil o de alguna empresa o grupo que nos acompaña”, contó.

Donativos particulares

La fundación Tijuana Sin Hambre se sostiene a través de donativos de particulares, empresas, campañas y alianzas con fundaciones nacionales e internacionales, así como con aportaciones de alimentos perecederos y no perecederos, dijo.

Por ello, indicó que las personas interesadas pueden acudir a su cocina en la calle Melchor Ocampo de 7:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, o comunicarse por redes sociales para hacer donaciones o integrarse al voluntariado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados