Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Aumenta en Tijuana demanda de espacio industrial

La disponibilidad de naves industriales ha atraído a más organizaciones que están interesadas en establecer sus operaciones en la ciudad.

Aumenta en Tijuana demanda de espacio industrial

Tijuana BC.- La demanda de espacio industrial en Tijuana ha mostrado un repunte significativo durante el segundo y tercer trimestre del año, aseguró la presidenta de la Asociación de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (Deitac).

Adriana Eguía Alaniz destacó que se ha duplicado en crecimiento el número de pies cuadrados de espacio industrial solicitado por múltiples empresas que buscan expandir sus operaciones en la región.

Explicó que, aunque el año inició con una oferta superior a la demanda, en los últimos meses los requerimientos han aumentado, pasando de espacios promedio mínimo de 40 mil a más de 100 mil pies cuadrados por empresa.

Te puede interesar: Busca incentivos la industria de semiconductores en BC

Abre oportunidades

Detalló que esta tendencia ha abierto oportunidades para desarrolladores locales, quienes ahora cuentan con inventario disponible, algo que no ocurría en años anteriores y que limitaba la competitividad frente a otras regiones del país.

Los requerimientos de espacio industrial pasaron de estar en un promedio de los 40 mil a los 80 mil pies, a un promedio de 100 mil a 200 mil pies, lo que nos dice que hay una alta oportunidad para los desarrollos en Tijuana”

Dijo.

Eguía Alaniz señaló que la disponibilidad de espacios ha sido determinante para atraer no solo a empresas ancla, sino también a sus redes de proveedores, lo que favorece el establecimiento de campus industriales integrados.

Resultado de estrategias

Recordó que la llegada de empresas asiáticas, principalmente de Corea y China, ha sido resultado de estrategias para integrarse a la cadena de suministro, además de las negociaciones con países de América del Norte.

“Algo que no teníamos en los últimos años era espacio existente y eso nos puso en un nivel de competitividad como región en el tema industrial bajo, pero ahora eso cambio y tenemos la posibilidad de traernos a empresas matrices y sus proveedores”, contó.

Factores de transporte y las tarifas han retrasado algunas decisiones, especialmente en empresas de logística, pero con la mejora de condiciones políticas y comerciales, se prevé una aceleración en los cierres de operaciones industriales, reconoció.

Tiempos de cierre

La líder de Deitac afirmó que los tiempos de cierre, que antes tardaban hasta un año, han comenzado a reducirse nuevamente a entre 3 y 6 meses, como en los niveles previos a la pandemia, reflejando un entorno más dinámico para la inversión.

Además, destacó que el número de desarrolladoras de espacios industriales aumentó significativamente en años recientes, pasando de tener 30 a más de 46 empresas de este tipo en la ciudad de Tijuana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados