Disminuirán servicios de pequeños comercios por reducción de jornada laboral
Los negocios familiares podrían verse orillados a la informalidad, apuntan.

Tijuana BC.- La posible reducción de la jornada laboral ha generado preocupación entre los comerciantes en pequeño de Tijuana, quienes advierten que esta medida afectaría directamente sus horarios de atención y capacidad operativa diaria.
Mónica Alfaro Reyes, presidenta de la Canacope en Tijuana, señaló que las unidades económicas de menor tamaño será uno de los más impactados por los cambios propuestos en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Los mismos, recordó, contemplan una disminución en la cantidad de horas laboradas por el personal, pasando de 48 a 40 horas semanales que, de acuerdo al Gobierno Federal, se espera implementar rumbo a 2030.
Te puede interesar: Empresarios se van de este estado de México por no querer pagar mayores salarios y por la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, revelan
Personal limitado
Explicó que muchos de estos negocios operan con personal limitado, por lo que reducir las horas laborales semanales representaría un reto para cubrir turnos completos sin afectar la atención al cliente ni la rentabilidad.
Detalló que, al tener menos horas disponibles por trabajador, muchos comercios tendrían que contratar más personal o limitar su horario, lo cual generaría costos adicionales poco sostenibles para microempresas.
Alfaro Reyes indicó que parte del riesgo radica en que algunos negocios se vean obligados a disminuir días de servicio, lo que podría derivar en pérdida de clientes, menor flujo económico y afectación directa a los ingresos familiares.
La reducción de la jornada laboral es lo que más nos tiene preocupados porque la afectación se va precisamente a ese sector del comercio que yo represento, que presta un servicio y que tendrá que disminuirlo considerablemente”
Dijo.
Promueven formalidad
Por otra parte, subrayó que en los últimos años se ha promovido la formalidad dentro del comercio en pequeño, ya que otorga beneficios como acceso a servicios de salud, créditos, vivienda y protección social para las familias que dependen del negocio.
Recordó que muchas microempresas son emprendimientos familiares que emplean a hijos o parientes directos, por lo que reducir el tiempo laboral también impactaría su capacidad de crecimiento y consolidación.
“Un comercio informal representa desventajas para esas empresas familiares, porque va acelerar e imposibilitar a que pueda adquirir una vivienda, tener Seguro Social y otros esquemas”, apuntó la líder de Canacope Tijuana.
Aunque reconoció los beneficios que una jornada laboral más corta puede ofrecer a los trabajadores, insistió en que se deben considerar mecanismos que protejan a los pequeños negocios de consecuencias negativas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí