Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / economia

Economía fronteriza se contrae: déficit del 30% en empleos por incertidumbre internacional

La guerra arancelaria impulsada por Donald Trump frena inversiones y deja un rezago histórico en la generación de empleo en Baja California, advierte el economista Jorge Fonseca

Economía fronteriza se contrae: déficit del 30% en empleos por incertidumbre internacional

Tijuana, Baja California.- La incertidumbre económica generada por las políticas implementadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha generado al menos un 10% de contracción en la generación de empleo en Baja California, señala el economista Jorge Fonseca.

El especialista estuvo como invitado a la reunión semanal del Grupo Pro Municipio de Rosarito, donde abundó sobre los retos que se enfrentan por las posturas del mandatario estadunidense, que no tienen un precedente en la historia en los últimos 100 años.

Foto: Carmen Gutiérrez.

Detalló que la guerra arancelaria que hoy se vive, tiene antecedente en la gran depresión de 1929 y se prolongó por casi 10 años en aquel país, por lo que se espera que eventualmente esta política de amenazas arancelarias, quede atrás a medida que avancen los meses.

Dijo que los que vivimos en la frontera sufrimos los efectos de cualquier decisión de manera inmediata en ambos lados de la frontera, a diferencia de otros estados que están más alejados, es decir, nos convertimos en conejillos de indias.

Jorge Fonseca, dijo que el reducido margen de crecimiento en la economía afecta en la generación de empleos, que ya arrastra un déficit, lo que obliga a quienes buscan una fuente de trabajo en el marcado formal, a irse a la informalidad y con ello, hay menos recaudación de impuestos y se tiene que invertir más en salud y otros conceptos para el bienestar.

Aunque las inversiones no se han cancelado, sí se han pospuesto, por lo que se deja de generar empleo porque las empresas esperan mejores condiciones para ampliar su margen de maniobra”, explicó.

El especialista explicó que en Baja California se registra un 10% menos en la generación de empleo, pero se arrastra un 20% que no se generó el año pasado, es decir, se tiene un déficit general del 30% y no se ve, al menos por ahora, cómo pudiera revertirse.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados