Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tipo de cambio

Posible debilitamiento del dólar no afectará comercio entre Tijuana y San Diego

Aunque un dólar más débil pueda reflejarse en una menor cantidad de dinero circulando, no frenará el comportamiento comercial, apuntan.

Posible debilitamiento del dólar no afectará comercio entre Tijuana y San Diego

Tijuana BC.- El comercio transfronterizo entre Tijuana y San Diego no se verá afectado de manera significativa ante un posible debilitamiento del dólar frente al peso mexicano, planteó el especialista en Comercio Internacional, José Arturo González Rodríguez.

El también docente de la Universidad de las Californias Internacional (UDCI) señaló que aun cuando el tipo de cambio ha repercutido en aquellos de economía “americana”, la dinámica entre ambas regiones se sustenta bajo otros criterios.

Apuntó que la interdependencia comercial y el flujo constante de personas están más allá de las fluctuaciones cambiarias, por lo que el consumo no se verá impactado.

Te puede interesar: Buscan registrar a negocios turísticos para elevar calidad del servicio al visitante

Hábitos de consumo

Indicó que si bien un tipo de cambio más fuerte para el peso puede modificar ciertos hábitos de consumo, como el turismo o las remesas, esto no implica un freno a la actividad económica general entre ambas regiones.

Consideró que, aunque un dólar más débil pueda reflejarse en una menor cantidad de dinero circulando, no frenará el comportamiento comercial sostenido que caracteriza a esta zona binacional.

Tijuana es una ciudad que depende totalmente del comercio y del flujo migratorio con San Diego, el tipo de cambio puede afectar en la cantidad de dinero que la gente gasta aquí en el país, pero no significa que vaya a parar o dejar de gastar aquí”

Citó.

Relaciones comerciales

González Rodríguez manifestó que las relaciones comerciales operan sobre una lógica de necesidad y cercanía que no se ve alterada por movimientos coyunturales del mercado cambiario.

Agregó que el flujo económico entre ambas ciudades se mantiene activo por su complementariedad productiva, así como por una movilidad diaria que forma parte del estilo de vida fronterizo.

Puntualizó que Tijuana sigue siendo altamente dependiente de la economía estadounidense, lo que refuerza la continuidad de estos intercambios.

Volatilidad del dólar

Advirtió que parte de la volatilidad del dólar podría estar relacionada con políticas económicas heredadas de la administración anterior en Estados Unidos, las cuales han tenido efectos imprevisibles en la relación con México.

“La política de administración de Trump hará que veamos un debilitamiento más del dólar por ciertas acciones que ha tomado como impulso y que si bien pueden ser planeadas a veces, el efecto como tal no puede ser medido”, contó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados