Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Muestran consumidores “poco apetito”; impacta a emprendedores.

La inflación y el entorno arancelario han venido a reducir la capacidad de compra, lo que dificulta a negocios no considerados de primera necesidad.

Muestran consumidores “poco apetito”; impacta a emprendedores.

Tijuana BC.- Se ha tenido avistamiento de consumidores “con poco apetito”, lo que impacta de manera directa a emprendedores y nuevos negocios en el país, aseveró el presidente nacional de la Comisión de Empresarios Jóvenes de Coparmex.

Alfredo Ortiz Becerril manifestó que aunque no se han presentado cifras contundentes sobre la inflación en ciertos rubros, advirtió que se ha identificado una tendencia marcada hacia la contención del gasto.

Planteó que esto, especialmente en sectores no considerados de primera necesidad, genera una presión adicional para quienes están iniciando o desarrollando modelos de negocio emergentes.

Te puede interesar: Buscan registrar a negocios turísticos para elevar calidad del servicio al visitante

Impulsar bienes o servicios

Esta situación, complementó, está haciendo que empresas deban impulsar agresivamente sus bienes o servicios para mantener niveles mínimos de venta.

Estamos identificando a un consumidor con poco apetito, por lo que vemos que las empresas tienen que estar empujando el producto para que se pueda vender, algo que no habíamos visto en los últimos años”

Reconoció.

Ortiz Becerril argumentó que el entorno arancelario y la inflación también ha contribuido a la inestabilidad, ya que los costos finales en productos o servicios han llevado a la población a escatimar en sus gastos diarios.

Ajustar estrategias

Ante esto, se ha empujado a los nuevos negocios a ajustar estrategias comerciales para generar rentabilidad, particularmente para quienes operan fuera de los mercados esenciales.

Señaló que este fenómeno genera un efecto dominó, donde la baja en el consumo impacta primero a productos secundarios, pero termina afectando la estabilidad general de las empresas.

“Sobre todo aquellos productos que no son de una necesidad básica, incluso lo vemos en productos de alto valor que rápidamente empiezan a ser recortados cuando las familias empiezan a sentir más apretada la liga del ingreso”, complementó.

Finalmente, hizo un llamado a las empresas a buscar nuevos mecanismos que les permitan mantener precios competitivos y accesibles para los consumidores, acentuándose más en aquellos afines a servicios del sector terciario.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados