Investigan farmacias por vender psicotrópicos y estupefacientes
23 farmacias buscan regularizarse, pero la Cofepris federal dará a conocer los resultados finales de los operativos.

Tijuana, BC.- Varias farmacias de Tijuana están siendo investigadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) por la falta de permisos para vender medicamentos psicotrópicos y estupefacientes como el fentanilo, benzodiacepinas y otros que son de venta controlada para tratar enfermedades como la ansiedad o depresión.
En las fachadas de los establecimientos ubicados en la Zona Centro y Avenida Revolución, principalmente, está exhibido el sello de la dependencia firmado por la Unidad de Dirección Ejecutiva de Regulación de Estupefacientes Psicotrópicos y Sustancias Químicas, en el cual se lee:
“Suspensión de Trabajos y Servicios de este establecimiento como medida de seguridad por la violación de a las disposiciones legales con fundamento en los Articulos 393, 395, 397, 402, 403, 404 Fracción VII, 412 y 424 de la Ley General de Salud y demás ordenamientos aplicables”.

El titular en Baja California de la Coepris, Dagoberto Valdez Juárez, dijo que hasta el momento 23 farmacias han buscado la asesoría de esta unidad para regularizarse. Sin embargo, la Cofepris federal será la encargada de informar públicamente sobre el resultado total de los operativos.

Detalló que en todo el Estado existen mil 443 licencias para las farmacias, las cuales son inspeccionadas de manera aleatoria.
Te puede interesar: Sobreviven restaurantes si superan los primeros 3 años de operación
Por su parte, el secretario estatal de Salud, José Adrián Medina Amarillas, dijo que los operativos se realizan para asegurar que los locales cumplan con las disposiciones sanitarias, puesto que atienden a clientes locales e internacionales.

Es asegurarnos que todos los locales cuenten con el permiso de funcionamiento, que tengan vigente el permiso también para la venta de medicamentos controlados, que es lo que implica siempre mayor riesgo”, enfatizó.
Afinan detalles para que inspectores porten cámaras de videovigilancia
En otra situación, el comisionado de la Coperis dijo que siguen afinando los detalles para que sus inspectores porten cámaras de videovigilancia al momento de realizar operativos en los comercios, con el propósito de evidencias actos de corrupción o sobornos, en caso de que ocurran de parte de los funcionarios o dueños.
Es un programa nacional de combate a la corrupción y en Baja California estamos trabajando también para tener todos nuestros procedimientos, hay algunos criterios que nos marca la Federación, pero la fortaleza de ese programa es precisamente que haya confianza del usuario para nosotros al momento de hacer la verificación”, mencionó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí