Incremento salarial debe ir acompañado de productividad
Algunas empresas podrían optar por prescindir de personal, reducir plantillas o limitar sus operaciones, advierten.

Tijuana BC.- El aumento al ingreso de los trabajadores debe ir acompañado de mejoras en la productividad, a fin de evitar que los márgenes financieros de las empresas se vean comprometidos, advirtió el economista Ismael Plascencia López.
Explicó que los recientes incrementos salariales y de prestaciones representan costos laborales crecientes para las empresas, lo cual puede generar presiones en su operatividad si no se compensa con eficiencia.
Señaló que muchas micro, pequeñas y medianas empresas, especialmente en el sector servicios, operan con márgenes muy limitados, por lo que un alza en los costos sin mejora en productividad podría llevarlas al cierre.
Te puede interesar: Alza al salario no aumenta poder adquisitivo
Rediseño de procesos
Precisó que junto a políticas como la reducción de la jornada laboral, el aumento en vacaciones y otros beneficios son positivas para los trabajadores, pero deben estar acompañadas de un rediseño de procesos.
“Muchas empresas están haciendo su análisis y sus cálculos cuando se incrementa mucho el ingreso de los trabajadores, no es que no se deba de incrementar, pero tiene que estar respaldado por productividad”, consideró.
Plascencia López aseveró que, de lo contrario, algunas empresas podrían optar por prescindir de personal, reducir plantillas o limitar sus operaciones, ante la imposibilidad de sostener un mayor costo sin retorno en productividad.
“Si antes no pagaban tanto y el trabajador no era tan productivo podían decir que lo aguantan porque no cuesta tanto, pero con todos esos incrementos se van a replantear la necesidad de mantener a esos trabajadores”, dijo.
Costos laborales
Las Mipymes, mencionó, tendrán la problemática de incrementar sus costos laborales aun cuando su volumen de empleo es menor, especialmente del sector de los servicios, que se verían obligadas incluso a desaparecer.
“Todas estas políticas de empleo se pueden traducir si no somos cuidadosos en desempleo, porque no se respaldó con un incremento en la productividad de los trabajadores”, comentó.
El también académico de Cetys Universidad subrayó que el fenómeno no es exclusivo de México, ya que a nivel global la automatización está modificando el panorama del empleo.
Caso de Estados Unidos
En esto, puso como ejemplo el caso de Estados Unidos, en donde señaló de 2 de cada 3 empleos perdidos han sido por esta causa.
“Hay casos donde están desapareciendo los puestos medios de trabajo en Estados Unidos, que es donde los jóvenes adquieren experiencia, es una situación que habrá que cuidar”, agregó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cuánto gana Claudia Sheinbaum? La presidenta reveló su salario mensual antes y después de impuestos, y la comparan con otros funcionarios
Sube el salario diario en Sonora: esto es lo que se gana en promedio actualmente
Estos son los sueldos por rango en la Secretaría de Marina
Más de 30 millones de personas en México enfrentan “salarios de pobreza”, alerta Observatorio de Trabajo Digno