Proyectan caída de cruces de mercancías a EU
En fechas recientes se llega a registrar más de 3 mil unidades transportando mercancías, pero el promedio supera apenas los 2 mil 500.

Tijuana BC.- El sector del autotransporte de carga prevé un cierre del año a la baja en el número de cruces fronterizos de mercancías, indicó el delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga de Tijuana (Canacar).
Alfonso Millán Chávez informó que a expensas de que se acelere el mercado en el último trimestre de año, el comportamiento registrado durante los primeros 8 meses del año refleja un descenso constante en la actividad exportadora.
Manifestó que en comparación con años anteriores, el volumen de cruces no ha alcanzado los niveles históricos, estimando que el promedio diario se mantiene entre las 2 mil 500 y 2 mil 600 unidades, cifra menor en contraste.
Ahorita deberíamos de andar en el mes de agosto arriba de las 3 mil, incluso a 3 mil 500 unidades en exportación, pero difícilmente estamos llegando a las 2 mil 500 o 2 mil 600 unidades”
Refirió.
Te puede interesar: Sobreviven restaurantes si superan los primeros 3 años de operación
Factores externos
Situaciones de factores externos, principalmente relacionados con la incertidumbre económica en Estados Unidos y las posibles medidas arancelarias, son los motivos que propician esto, consideró.
“Las empresas mejor se están esperando a que se estabilice el tema de los aranceles que tanto anuncia Trump, algo que es errático, y cuando se anuncian o hay prórrogas causan incertidumbre en cuanto al movimiento de mercancías”, expuso.
El delegado de Canacar reconoció que empresas con operaciones en la región, así como potenciales inversionistas, han optado por frenar decisiones clave ante la posibilidad de cambios en las condiciones comerciales entre ambos países.
De las más afectadas
Una de ellas, mencionó, es de la industria automotriz, que dijo es una de las más afectadas al registrar una disminución en el volumen de exportaciones desde el año pasado, salvo algunas excepciones.
“El único que no está representando ahorita ningún problema en sus variaciones de volumen es la planta Toyota, están constantes con sus movimientos, pero el resto alineado al automotriz tiene una baja a nivel global”, apuntó.
Además, compartió que se ha observado una mayor cautela por parte de las empresas en la clasificación y valoración arancelaria de sus productos, con el objetivo de evitar contratiempos o sanciones en los procesos de exportación.
Millán Chávez reiteró que, de mantenerse esta tendencia, el cierre de 2025 marcaría una caída en el flujo de carga por la frontera, reflejando el impacto de factores económicos y políticos en la actividad logística de la región.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí