Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Parque de la Amistad

Festejarán 46 años del Parque de La Amistad del muro fronterizo de Estados Unidos

Antes de la pandemia del Covid-19 las familias separadas por las políticas migratorias se reencontraban entre las vallas los domingos.

Festejarán 46 años del Parque de La Amistad del muro fronterizo de Estados Unidos

Tijuana, BC.- Ambientalistas y defensores de los migrantes invitaron a las familias de Tijuana y Estados Unidos a celebrar el 54 Aniversario del Parque de La Amistad, el cual se encuentra entre El Faro de Playas de Tijuana y el muro fronterizo de Estados Unidos.

Esta área es icónica desde el 18 de agosto de 1971 para las familias de ambas regiones, sobre todo, para aquellas que estarán separadas por las políticas migratorias del país vecino, ya que a través de las vallas se reencontraban los domingos.

Sin embargo, desde el año 2020, con el inicio de la pandemia mundial del Covid-19 el lado americano fue cerrado y el muro fue militarizado y reforzado por administraciones pasadas de Donald Trump, Joe Biden y nuevamente con la de Trump para impedir los cruces ilegales de los migrantes.

Ahora, del lado mexicano, el parque sirve de escenario para llevar a cabo la misa binacional de los domingos, en donde participan pastores mexicanos y americanos a través de internet, además para eventos culturales.

Actualmente el lado estadounidense del parque permanece cerrado al público. Frente a esta realidad, los organizadores de este festejo consideramos que es momento de revitalizar el lado mexicano y convertirlo en un ejemplo de parque comunitario”, dijo Daniel Watman, coordinador de la organización Amigos del Parque de La Amistad.

Te puede interesar: Invitan a talleres de Escuela para Padres

Los festejos iniciarán a las 10:30 horas y terminarán a las 18, participarán familias de la comunidad Kumiai, artistas de fandango, expositores de plantas nativas, entre otros.

Nancy Muro, dijo que el área verde está compuesta por plantas nativas de la región y representan la resiliencia y amistad entre las familias de México y la Unión Americana.

Nosotros seguimos construyendo puentes, sí nos afecta, pero al final del día nosotros somos tan resistentes que queremos un parque sin muros”, mencionó.

Asimismo, Muro comentó que la celebración se expandirá al centro cultural de la Casa del Túnel, ubicada cerca de la garita de El Chaparral, en donde se expondrán fotografías, videos y bordados con los muros fronterizos de México y Palestina, en los cuales quedan atrapados los niños, las principales víctimas de los problemas políticos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados