Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Autismo

El 11% de estudiantes de educación especial presenta autismo en BC

La directora y fundadora de la Agencia Maestras Sombra A.C. expuso la necesidad de que a las mamás se les permita ingresar como maestras sombra.

El 11% de estudiantes de educación especial presenta autismo en BC

Tijuana, BC.- El 11% de los alumnos de Educación Especial en Baja California presentó autismo, quienes cursaron en un Centro de Atención Múltiple (CAM), Usaer o Centro de Atención Psicopedagógico de Educación Preescolar (Capep) durante el ciclo escolar 2023-2024.

Las cifras oficiales indican que en todo el Estado en ese periodo se atendieron a 26 mil 625, de ellos 3 mil 63 viven con dicho trastorno neurológico que afecta la comunicación, interacción social y el comportamiento.

Ante la cifra, la directora y fundadora de la Agencia Maestras Sombra A.C., María Pinto, expuso la necesidad de que a las mamás se les permita ingresar como maestras sombra, debido a que carecen de presupuesto para contratar a una.

Subrayó que es importante esta figura porque guían, más en las escuelas regulares, a los alumnos con autismo en sus aprendizajes, convivencia con compañeros y docentes.

Te puede interesar: Aumenta 34% la atención de alumnos con autismo

La directora expresó que la atención pronta permitirá a los estudiantes ser independientes conforme avanzan de grado o nivel escolar.

Una maestro sombra es fundamental del niño, ya sea para el proceso socioeducativo, autonomía, independencia. Es parte del equipo multidisciplinario formado principalmente por los papás, terapeutas y la maestra sombra”, reiteró.

Al ver esta necesidad, la AC firmará convenios con varias universidades del Estado para que los futuros psicólogos y educadores realicen sus prácticas profesionales siendo maestros sombra. Asimismo, seguirá velando porque en los CAM haya más espacios para los estudiantes con necesidades especiales.

Ahorita los CAM están saturados, hay mucha lista de espera, hay niños que no han logrado ingresar al CAM y sus papás están viendo la oportunidad de integrarlos a una escuela regular, pero no pueden tener a más tres niños con un diagnóstico. Se necesitan más escuelas, más espacios. Se habla mucho de educación, pero no se habla mucho de educación inclusiva”, sostuvo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados