Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Baja California

Buscan reducir la informalidad laboral en el Estado

La falta de educación financiera es el principal motivo por la que parte del 33% de índice se encuentra en dicha condición, plantean.

Buscan reducir la informalidad laboral en el Estado

Tijuana BC.- Se tiene como meta reducir en tres puntos porcentuales el índice de informalidad laboral, actualmente ubicado sobre el 33%, apuntó la subsecretaria de Fomento Económico del Estado, Michelle Guerrero Jaimes.

Reconoció que se está impulsando una estrategia que brinde herramientas a las empresas para que puedan sostenerse en el tiempo, hacerse más competitivas y crecer bajo un esquema formal que beneficie a empleadores y trabajadores.

Indicó que uno de los factores más recurrentes que alimenta la informalidad es la falta de educación financiera, aseveró, lo que provoca que muchas pequeñas empresas carecen de un control adecuado de sus inventarios.

Te puede interesar: Buscan que menos del 25% de trabajadores sea informal en BC

Herramienta de crecimiento

Esto también se replica en finanzas y manejo del crédito como herramienta de crecimiento, lo que lleva a unidades económicas a quedarse o irse en la informalidad meses o años posteriores a su surgimiento.

Una de las áreas de oportunidad que vemos con las empresas es la capacitación en temas financieros, porque muchos no tienen un adecuado manejo de inventarios de sus finanzas y de sus créditos para poder seguir creciendo”

Indicó.

La funcionaria, Guerrero Jaimes, señaló que también inciden factores externos, como la incertidumbre económica global, que dificultan la planeación empresarial.

Resistir cambios

Puntualizó que se busca preparar a las empresas para que resistan cambios en el entorno sin recurrir a la informalidad.

“La informalidad está en el 33%, nosotros queremos reducirla a los niveles mínimos y hay diversos factores que forman parte de la informalidad, pero el objetivo es disminuir tres puntos porcentuales”, dijo.

Además, detalló que actualmente se desarrollan programas de capacitación, asesoría y financiamiento, además de acompañamiento técnico, para ayudar a los negocios a que puedan acceder a nuevos mercados.

Retos arancelarios

En ese sentido, agregó que algunas empresas que exportaban únicamente a Estados Unidos enfrentan ahora retos arancelarios, por lo que se les apoya para encontrar clientes en otras regiones de México o en países de América Latina.

Guerrero Jaimes puntualizó que la informalidad también tiene distintos rostros en cada municipio, el más trabajado en la ciudad de Tijuana.

Apuntó que otros municipios tienen problemas como Mexicali, donde se trabaja en temas de energía, en Ensenada se atienden problemas de agua y en Rosarito se enfoca la atención en el comercio informal en zonas costeras.

Reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para seguir colaborando con los ayuntamientos y la federación, con el fin de reducir la informalidad y fortalecer el desarrollo económico local.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados