Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Baja California

Destaca BC como el estado con menos pobreza

Los índices alcanzaron el 9.9% y el 0.4% respectivamente, destaca Inegi.

Destaca BC como el estado con menos pobreza

Tijuana BC.- Baja California se ubicó como la entidad con los niveles más bajos de pobreza y pobreza extrema en todo el país, reportaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según el análisis de resultados de la medición de pobreza multidimensional, la pobreza general alcanza al 9.9 % de la población, lo que representa cerca de 373.4 miles de habitantes en la región en dicha condición.

En ese sentido, la pobreza extrema se posicionó con una tasa porcentual del 0.4%, equivalente a 13.4 miles habitantes acorde a lo planteado por el reporte anual.

Te puede interesar: Pobreza en México disminuye a 29.6% en 2024, según Inegi

Esfuerzo conjunto

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, atribuyó estos resultados al esfuerzo conjunto de su administración con el Gobierno de México para priorizar a los sectores más vulnerables.

Durante su conferencia matutina celebrada en Tecate, subrayó que los resultados se dieron bajo una política social enfocada en generar bienestar y disminuir las desigualdades, tanto en los ámbitos federales como estatales.

Aseguró que desde el inicio de su administración se han impulsado acciones para dotar a las personas de herramientas que les permitan mejorar sus condiciones de vida.

Materia de pobreza

Apuntó que en materia de pobreza, el avance con respecto al último censo correspondiente al 2022 pautaba una tasa del 13.4%, la cual disminuyó hasta alcanzar el 9.90%.

De acuerdo al Gobierno del Estado, los índices de pobreza alcanzaban el 23.6% y 22.5% en los años 2018 y 2020.

En ese mismo sentido, destacó que se redujo también la pobreza extrema del 1.3% al 0.4%, lo que representa un avance significativo en la salida de miles de personas de condiciones de marginación severa.

“Es una noticia que nos debe llenar de satisfacción, no hablamos de cifras sino personas que están saliendo de un lugar donde nadie debería estar, que tengan herramientas para que construyan sus sueños y sus oportunidades”, manifestó.

Aún existen desafíos

La mandataria estatal, Ávila Olmeda, reconoció que, aunque los avances son importantes, aún existen desafíos por atender, por lo que su administración continuará fortaleciendo los programas de apoyo social.

Añadió que la sectorización de las 53 regiones en condición de vulnerabilidad ha permitido a las autoridades ingresar a las comunidades y ofrecer los apoyos para mejorar el tejido social.

“Todavía tenemos mucho por hacer pero el trabajo y esfuerzo del Gobierno del Estado, priorizar a los más necesitados y quien menos tiene, está dando resultados”, complementó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados