Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana sin Hambre

Busca Tijuana Sin Hambre terreno para construir su propia cocina comunitaria

Lo ideal sería contar con un espacio cerca del triple de extensión del comedor actual, cuya ubicación se mantenga en la Zona Centro.

Busca Tijuana Sin Hambre terreno para construir su propia cocina comunitaria

Tijuana BC.- Tijuana Sin Hambre continúa buscando un terreno en comodato o donación para construir una cocina industrial propia y dejar de arrendar el espacio actual, indicó Emelyn Aceves, coordinadora de vinculación de la fundación.

Explicó que desde hace tiempo, el objetivo es contar con una instalación adecuada que permita incrementar su capacidad de producción de alimentos y mejorar la atención a sus beneficiarios.

Detalló que la fundación entrega cerca de 3 mil comidas diarias a albergues, estancias infantiles, centros comunitarios y personas en situación de calle, labor que se realiza desde una cocina arrendada en la Zona Centro de Tijuana.

Somos un organismo que requiere fondos, ahorita lo que estamos buscando a lo mejor es un terreno donado o en comodato para nosotros poder hacer una cocina más funcional y poder este abarcar más personas y crecer”

Dijo.

Te puede interesar: Va Tijuana sin Hambre por su propia cocina

Mantener cercanía

Emelyn Aceves mencionó que la ubicación ideal del nuevo espacio estaría entre la misma delegación para mantener cercanía con las organizaciones aliadas y ampliar la cobertura hacia zonas con alta necesidad alimentaria.

Estimó que la cocina necesitaría al menos el triple del espacio actual, debido a que en la instalación actual deben producirse los alimentos en varias tandas por falta de capacidad, lo que genera mayores tiempos y costos operativos.

Compartió que el costo mensual de operación ronda los 50 mil pesos, incluyendo personal, insumos, servicios y renta.

“Es un gasto que sí es importante, son casi 4 tandas de comida que se hacen y es un espacio muy chico, lo ideal pudiera ser que fuera el triple de lo que tenemos actualmente de espacio”, consideró.

Cocineras y ayudantes

Además de cocineras y ayudantes, la operación depende de voluntarios estudiantiles y corporativos, quienes apoyan en la preparación de ingredientes, acomodo de inventario y limpieza del área de cocina, afirmó.

Por ello, subrayó la coordinadora de vinculación de la fundación, una cocina propia permitiría reducir gastos fijos y canalizar más recursos al crecimiento de la atención alimentaria.

Invitó a ciudadanos, empresas e instituciones a sumarse al proyecto, ya sea con donaciones en especie, apoyo económico o mediante la facilitación de un terreno que permita hacer realidad la construcción de una cocina más eficiente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados