Ven necesario capacitar a docentes en manejo de IA
Esto para que no sean los alumnos quienes tomen el control de las plataformas educativas sin guía adecuada, señalan.

Tijuana BC.- La inteligencia artificial provocará una transformación en el sistema educativo, que obligará a capacitar a docentes, directivos de instituciones, consideró el director general de la Escuela de Negocios de Baja California.
Gustavo Fernández de León advirtió que en un entorno de aprendizaje cada vez más automatizado y personalizado, el reto no está en resistirse al cambio tecnológico, sino en aprovecharlo con criterios pedagógicos.
Explicó que es necesario distinguir entre el uso excesivo de tecnología en menores y el desarrollo de competencias digitales útiles para su futuro, destacando que un niño que navega en redes no necesariamente entiende ni crea tecnología.
Te puede interesar: Ofrecerá Cetis 69 carrera técnica en Inteligencia Artificial
Uso adecuado de herramientas
Consideró indispensable formar a los docentes en el uso adecuado de herramientas de inteligencia artificial, para que no sean los alumnos quienes tomen el control de las plataformas educativas sin guía adecuada.
“Los docentes deben de capacitarse, también los directores de escuelas para poder comprender y que no sea el alumno en esa inocencia o en esa falta de madurez el que tenga el control de las tecnologías”, aseguró.
Fernández de León apuntó que la IA puede ser una aliada ante la falta de docentes especializados, sobre todo en materias complejas como física o química, permitiendo un acompañamiento más eficiente y accesible en entornos vulnerables.
Asistentes virtuales
Destacó que el uso de asistentes virtuales representa una oportunidad para cerrar brechas educativas, especialmente en comunidades rurales o marginadas, donde el acceso a educación especializada sigue siendo limitado.
Señaló que el avance tecnológico no debe verse como una amenaza de despido masivo, sino como una reconfiguración inevitable de roles, en la que la falta de capacitación sí podría dejar atrás a quienes no se adapten.
“Hay que readaptarse, yo creo que se va a transformar el acomodo de empleos, va haber personas que pierdan su empleo si no se capacitan para estar a la nueva altura, pero no creo que vaya a ser una pérdida de empleos masivos”, dijo.
El director de la Escuela de Negocios de Baja California subrayó que el llamado urgente es a formar continuamente a todos los actores del ecosistema educativo, desde alumnos hasta directores en diferentes niveles educativos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí