Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Baja California

Crecen en BC atenciones por consumo de fentanilo

Actualmente ocupa el cuarto lugar en el tipo de droga por el que se solicitan más atenciones en Baja California, revela estudio.

Crecen en BC atenciones por consumo de fentanilo

Ciudad de México.- Aunque en Baja California, como en el resto del País, el uso de drogas tipo anfetaminas es la principal causa de atención por consumo; los opioides, principalmente el fentanilo, es la cuarta razón, reveló la hoja de “Demanda de tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas en México, 2025”, de la Secretaría de Salud.

“Por entidad federativa, se observó que la principal sustancia por la que se solicitó atención en 27 entidades fueron los estimulantes de tipo anfetamínico (ETA)”, dice.

Y, sigue, “en dos entidades fue el alcohol (Ciudad de México y Guerrero), en una el cannabis (Tamaulipas) y en una la cocaína (Campeche). Y destaca en dos entidades del Norte del País, los opioides como la cuarta sustancia que motivó la atención (Baja California y Sonora)”.

Te puede interesar: EEUU ha decomisado mil 500 kilos de fentanilo en los primeros 200 días de Trump, un aumento del 25%; Pentágono busca frenar carteles en América Latina

Droga emergente

Los opioides, precisa el documento, es un fenómeno de droga emergente que, aunque su consumo en México no es elevado en comparación con otros países, “se ha identificado que en ciertas localidades del Norte del País se han posicionado entre las principales drogas de impacto que motivan la atención”.

En ese sentido, se ha monitoreado específicamente la demanda de atención por consumo de fentanilo, cuya tendencia ha sido creciente entre 2013 y 2023, no obstante, en 2024 se registró un menor número de casos respecto al año anterior que pasó de 518 casos en 2023 a 465 en 2024”

Precisa.

El 84.9% de los solicitantes de tratamiento por consumo de fentanilo son hombres y 15.1% mujeres con un promedio de edad de 30.4 años.

En Baja California las drogas principales son las anfetaminas, el alcohol, cannabis y los opioides, principalmente el fentanilo.

Expertos consultados por Grupo Healy coincidieron en que la presencia de fentanilo en la entidad se debe a la cercanía con Estados Unidos, pero la cantidad que se consume aún no se compara con los miles de consumidores en el país vecino.

Puerta de entrada

El alcohol y el cannabis (marihuana) se colocaron como la segunda y tercera sustancia por la que más se ha solicitado atención en las entidades federativas, pero también como las drogas que sirven de “puerta de entrada” para el consumo de otros enervantes.

“En cuanto a la droga con la que iniciaron el consumo las personas que acudieron a tratamiento, se observó que el 37.8% lo hizo con el alcohol, el 31.4% inició con el tabaco, y el 16.6% con cannabis. Al considerar únicamente a las drogas ilícitas, el cannabis se ubica en el primer lugar (53.7%), seguida de los estimulantes de tipo anfetamínico (ETA) (27.6%) y la cocaína (8.3%)”, precisa el estudio.

La edad promedio del inicio de consumo de sustancias lícitas como el alcohol y el tabaco es a los 15.2 años, mientras que en drogas ilícitas a los 16.4 años.

En el Norte del País, Sonora y Baja California, son las únicas entidades en donde el consumo de fentanilo se colocó como la cuarta sustancia.

“Los dos estados que ya empiezan a tener problemas con fentanilo son los que tienen más cercanía con la frontera” dijo Carlos Arnaud Gil, especialista en Psiquiatría de TecSalud.

Ya empieza a preocupar que en Sonora y Baja California se incremente el tema del consumo de fentanilo, expuso, aunque el número de casos llega a ser de unas 500 personas al año, para un país de 140 millones de habitantes.

Para Arnaud Gil el gobierno federal ha lanzado una buena campaña de prevención de consumo de sustancias con el tema del fentanilo; sin embargo, precisó, no es la droga más preocupante.

“El fentanilo no es el problema principal en México. La principal causa de muerte en adolescentes es muerte de tránsito por consumo de alcohol. El mismo esfuerzo se debe hacer el tema de consumo de alcohol, de cannabis, de tabaco”, dijo.

Las drogas consideradas lícitas, como el alcohol, son las que más jóvenes están matando en México, indicó.

“El alcohol es la principal droga de entrada para consumir otras sustancias, se les llama las drogas puertas. Tanto el alcohol como la marihuana, si entran las personas en ese mundo es más probable que vaya a seguir consumiendo otras drogas cada vez más pesadas, más potentes: Cocaína, cristal, fentanilo, ahí se tiene que hacer la prevención. Mientras más temprano una persona empiece a consumir drogas, es más probable que empiecen a tener una adicción a esas drogas”, explicó.

José Trejo Rangel, director de Libetame Health Center, afirmó que el 90% de los consumidores de fentanilo, mueren por la adicción.

“La verdadera bronca grande en México es el cristal, el fentanilo, la bronca es que se mueren. La bronca más fuerte es el cristal, esa sí se fabrica en México. La bronca es que es mucho más barata y mucho más

Se ha monitoreado específicamente la demanda de atención por consumo de fentanilo, cuya tendencia ha sido creciente entre 2013 y 2023, no obstante, en 2024 se registró un menor número de casos respecto al año anterior que pasó de 518 casos en 2023 a 465 en 2024” Demanda de tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas en México, 2025 dañina”, indicó.

Trejo Rangel explicó que la generación de jóvenes actual piensa que drogas como la marihuana “es natural y no hay bronca”.

“Es un problema grave. Están tomando alcohol desde los 11, mota. El problema grave es que entre más jóvenes inicien es más el daño en el cerebro, hay gente que fuma marihuana y toma alcohol y que no son alcohólicos y drogadictos. Todo tiene que ver con la edad de inicio del consumo”, indicó.

Las campañas de prevención en Europa, destacó, se dedican a retardar el inicio de consumo de sustancias.

De marihuana a cocaína

Marcela Rosa Peña, académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), no hay una regla universal para saber qué tan rápido un adolescente que consume la principal droga de entrada, alcohol, llegará a consumir marihuana y de ahí las anfetaminas.

“Depende de los factores de vulnerabilidad que tenga cada adolescente, si se desarrolló en un lugar donde es mal visto consumir alcohol, a lo mejor no tan fácil va a pasar a otras sustancias, a diferencia de otro que consume alcohol en su casa”, destacó.

Pero alertó que el 70% de los adolescentes que consumen marihuana, consumirá una siguiente droga.

“Se abre el riesgo a que empiecen a consumir una siguiente sustancia como cocaína, heroína, fentanilo, pero depende de dónde se esté desarrollando el adolescente”, precisó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados