Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Organilleros llevan la música tradicional a las calles de Tijuana

Su jornada inicia a las 12:00 del día y termina alrededor de las 19:00 horas, tiempo en el que recorre distintas zonas de la ciudad, como la colonia 20 de noviembre y la 5 y 10.

Organilleros llevan la música tradicional a las calles de Tijuana

Tijuana, BC.- Leonardo Flores Camarillo, de 24 años, llegó a Tijuana desde la Ciudad de México para dedicarse a tocar el organillo, un instrumento que considera parte fundamental del patrimonio cultural. Aprendió este oficio gracias a su tío y comenzó a practicarlo cuando tenía entre 17 y 18 años, motivado por el sonido característico y la historia que envuelve a este arte callejero.

Originario del estado de Oaxaca, pero residente y trabajador en la capital del país, Leonardo conoció el oficio después de que su tío entablara relación con un organillero. Esa oportunidad le permitió aprender el manejo del instrumento y, con el tiempo, convertirlo en su principal actividad laboral.

Foto: Leonardo González Reyes

En Tijuana, reconoce que el organillo no es común, lo que genera curiosidad y aprecio en quienes lo escuchan. Muchas personas le han expresado que la música les trae recuerdos de su infancia o de sus familiares, lo que refuerza su compromiso de mantener viva la tradición.

Es muy lindo traer la tradición, que no se pierda la tradición porque es muy triste, porque ya quedan pocos… poco a poco se está perdiendo, pero no lo vamos a dejar que se pierda”, comentó Leonardo.

Te puede interesar: Shucked llega a San Diego

Su jornada inicia a las 12:00 del día y termina alrededor de las 19:00 horas, tiempo en el que recorre distintas zonas de la ciudad, como la colonia 20 de noviembre y la 5 y 10. También se les puede encontrar en diferentes cruceros, donde Leonardo comparte el oficio junto a su hermano Christian González y su cuñada Maritza.

Foto: Leonardo González Reyes

El organillo que utiliza pesa entre 45 y 50 kilos, y requiere cuidados especiales para preservar su funcionamiento, como evitar golpes y cambios bruscos de posición, además de revisar los mecanismos internos que producen la música.

Lo cuidamos… no se puede golpear ni caer… dentro están las puntillas y si se doblan luego no suenan bien las canciones”, mencionó Camarillo.

Leonardo considera que el oficio enfrenta un futuro incierto debido al desinterés de las nuevas generaciones y a la modernización de los espacios urbanos. Aun así, se mantiene firme en su objetivo de evitar que la tradición desaparezca, alentando a otros jóvenes a acercarse a este arte y aprenderlo de manera directa con organilleros experimentados.

Foto: Leonardo González Reyes

Que sigan sus sueños, sus metas… que no dejen que esta tradición se pierda y que hagan lo que les guste”, expresó Flores.

Además, hace un llamado a la comunidad para apoyar a quienes ejercen este oficio, ya sea con una contribución económica o simplemente valorando su trabajo, con la intención de que la música del organillo siga formando parte de la identidad cultural en las calles de México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados