El Imparcial / Tijuana / IMSS

Facilitan afiliación al IMSS

Los trabajadores independientes pueden acceder a los diferentes servicios que brinda el Instituto.

Tijuana, B.C.-Actualmente, los trabajadores independientes pueden acceder a los servicios médicos que ofrece el IMSS, de igual manera que un trabajador con relación laboral formal.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a nivel nacional existen un total de 336 mil mexicanos registrados bajo dicho esquema y, en Baja California, son 11 mil 300.

Luis Gerardo Lerma Salcido, jefe de Servicios de Afiliación y Cobranza del IMSS en la entidad, explicó que este programa permite acceder a atención médica, seguro de enfermedades y maternidad, pensiones, incapacidades por enfermedad, así como protección por invalidez y vida.

Incluso, en caso de fallecimiento, el cónyuge o pareja registrada puede recibir una prestación económica.

Entre los trabajadores que pueden acogerse a este esquema se encuentran comerciantes de tianguis, dueños de tiendas de abarrotes, prestadores de servicios y, en general, personas que generan sus propios ingresos.

El cálculo de la cuota se hace de manera homologada, cubriendo tanto la parte obrera como la patronal, y el monto depende de la manifestación de ingresos que realice el solicitante. El IMSS cuenta con un simulador de pago en su página web y ofrece asesorías presenciales en sus oficinas de Mexicali, Ensenada, Tijuana y Tecate.

“Las personas independientes pagan lo correspondiente a la cuota obrera y patronal; es decir, la totalidad, como si fueran un solo trabajador. El pago se calcula en referencia a la manifestación que hacen estas personas. En la página del IMSS hay simuladores donde se les informa cuánto deben pagar aproximadamente”, indicó.

Pueden registrar a parejas sin importar el sexo

En otro tema, Lerma Salcido recordó que actualmente cualquier persona afiliada al IMSS en Baja California puede registrar como beneficiario a su cónyuge o pareja, ya sea de una relación heterosexual o del mismo sexo, sin importar si están casados legalmente.

Dijo que los interesados deben acudir a la Unidad de Medicina Familiar para hacer el trámite mediante una manifestación bajo protesta de decir verdad y llenando los formatos del instituto.

Con esto, sus parejas podrán acceder a los servicios de enfermedades y maternidad que brinda el Seguro Social.

Temas relacionados