Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Veteranos de Guerra

Necesario que en BC existan albergues para mexicanos deportados que sirvieron al ejército de Estados Unidos

Esto debido a que pudieran presentar problemas de adicción y problemas mentales como consecuencia de haber combatido, que se pudiera complicar al ser separados de sus familiares.

Necesario que en BC existan albergues para mexicanos deportados que sirvieron al ejército de Estados Unidos

Tijuana, BC.- Las políticas antimigrantes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pusieron en riesgo a 105 soldados, la mayoría de nacionalidad mexicana, de ser deportados, a pesar de haber servido en el ejército de ese país.

Ante la incertidumbre, el presidente de la asociación civil La Casa del Veterano A.C., en Tijuana, dijo que es necesario que el gobierno de Baja California aliste albergues para los próximos ex militares, debido a que pudieran presentar problemas de adicción y problemas mentales como consecuencia de haber combatido, los cuales también se pudiera complicar al ser separados de sus familiares.

El fundador de la AC, Héctor Barajas, comentó que los soldados están en riesgo de ser repatriados a México por su estatus irregular migratorio, por haber cometido faltas al reglamento de tránsito o por presentar conductas violentas. Hasta el momento desconocen por cuál frontera de México serán enviados, pero en caso de que sea por la de Tijuana, solo existe una fundación especializada en esta comunidad y por el momento carece de recursos para albergarlos.

Te puede interesar: Preservan mecanismos para denunciar casos violencia laboral

Por experiencia propia compartió que fue paracaidista del ejército estadounidense del año 1995 al 2001. Al terminar su servicio presentó trastornos mentales y alcoholismo, fue involucrado en un ataque armado y pasó tres años en la cárcel. En el año 2009 fue deportado a Tijuana.

Ahí vivió en las calles junto a unas miles de personas también deportadas de años atrás que se aglomeraron en un megacampamento en el parque conocido como El Mapa, cerca de la garita internacional de Tijuana- San Ysidro y Chaparral. Al carecer de hogar su alcoholismo se sumaron los problemas de drogadicción y empeoraron sus problemas mentales.

Con el apoyo de activistas poco a poco logró su estabilidad hasta lograr fundar La Casa del Veterano, lo cual en el año 2018 le valió el reconocimiento de las autoridades de Estados Unidos por ayudar a ex combatientes del ejército y pudo regresar a ese país, en donde está al pendiente de sus colegas. Hasta la fecha ha conseguido que legalmente a 200 ex militares retornen con sus familias a ese país a través de un perdón.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados