Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Maquiladoras se preparan para incremento salarial en 2026

Aunque aún no hay cifra oficial, las empresas ya lo contemplan en sus presupuestos.

Maquiladoras se preparan para incremento salarial en 2026

Tijuana BC.- La industria maquiladora en Tijuana ya se encuentra en proceso de preparación ante un posible incremento salarial del 12% para el año 2026, reconoció la presidenta de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria (Arhitac), Diana Reyes Herrera.

Aunque el anuncio no ha sido oficializado por el Gobierno Federal, explicó que las empresas han presupuestado ese porcentaje, siguiendo la tendencia registrada el año anterior y estimaciones preliminares.

Subrayó que el incremento, de concretarse, tendrá un impacto directo en el costo de la mano de obra, ya que no sólo afecta el salario base, sino también todas las prestaciones laborales ligadas a ese monto.

Nosotros ya estamos preparados en caso de que sea un 12%, todavía falta revisar la inflación, pero es un dato que muy probablemente vaya a estar”

Comentó.

Te puede interesar: Hay 5 mil vacantes en maquilas de Tijuana

Salario mínimo

Si bien el salario mínimo en la región fronteriza se ubica en 419.88 pesos diarios, pero las maquiladoras generalmente pagan por encima de esa cifra, sumando beneficios adicionales, aseguró.

La presidenta de Arhitac, Reyes Herrera, destacó que las empresas del sector están cubriendo más del 25% del salario mínimo semanal que se maneja en otras fuentes de trabajo, al considerar bonos, apoyos, transporte y otras compensaciones.

“El salario mínimo está alrededor de los 2 mil 900 pesos, pero nuestras empresas están pagando como un 25% adicional, o 30% adicional a ese salario, cumplimos adicionalmente a ese salario”, complementó.

Te puede interesar: Prevén ajustes en nóminas ante posible alza salarial en 2026

Incrementos salariales

Este tipo de incrementos salariales, contó, provocan una revisión total de las estructuras internas de sueldos, ya que afectan tanto a los niveles de entrada como a los tabuladores medios y superiores.

Por otra parte, apuntó que la mayoría de las compañías cuenta con esquemas de escalafón y desarrollo de carrera, por lo que un ajuste en el salario mínimo implica reconfigurar los niveles conforme a experiencia y habilidades.

Reyes Herrera puntualizó la importancia de mejorar las condiciones laborales, pero también se hace un llamado a que existan medidas fiscales que ayuden a las empresas a amortiguar el impacto económico.

Mientras llega la confirmación oficial en diciembre, añadió que las maquiladoras de Tijuana ya operan con la previsión de un aumento del 12% en salarios, tomando medidas para iniciar el próximo año con estabilidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados