Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Baja California

Inicia inspección de la Ley Silla en BC

Las empresas contarán con 2 meses para subsanar alguna omisión en caso de que se detecte incumplimiento; quienes incumplan están sujetas a multas económicas.

Inicia inspección de la Ley Silla en BC

Tijuana BC.- Ya iniciaron las inspecciones hacia empresas de Baja California relacionadas con la aplicación de la nueva normatividad federal conocida como la Ley Silla, vigente desde julio de 2025, informó el titular de la Procuraduría General de la Defensa del Trabajo en Baja California, René Alberto Castro Razcón.

Durante su exposición en la reunión mensual de Arhitac, explicó que esta disposición busca mejorar las condiciones ergonómicas del personal, garantizando que los trabajadores puedan permanecer sentados cuando la naturaleza de sus funciones lo permita.

Si bien aún no se han emitido sanciones, advirtió que al término del plazo establecido sí se aplicarán multas, las cuales pueden ir de 50 hasta 5 mil UMAS, conforme a las estipulaciones de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Te puede interesar: Implementación de Ley Silla no representa cambios para restaurantes

Reciben reportes

Señaló que, desde la entrada en vigor de la medida, se han llegado a recibir reportes de empleados que permanecen largos periodos de pie sin acceso a una silla o descanso adecuado.

Compartió que algunas empresas ya iniciaron procesos internos de cumplimiento, incluyendo la modificación de sus reglamentos y la creación de comités para evaluar los puestos susceptibles de adaptarse.

El procurador estatal mencionó que otros centros de trabajo se encuentran en etapa de revisión, esperando adecuar sus instalaciones antes de que concluya el periodo de tolerancia previsto por la normatividad.

Plazo para corregir

En ese sentido, indicó que si en una inspección las empresas llegan a reportar alguna omisión, estas tendrán un plazo de 2 meses para corregir cualquier omisión detectada durante las visitas iniciales.

Destacó que el cumplimiento no implica la colocación indiscriminada de sillas, sino una evaluación técnica de cada actividad para determinar su viabilidad sin afectar productividad o seguridad.

En paralelo, dijo, la Secretaría del Trabajo Federal y Estatal mantienen abiertos todos sus canales de denuncia, incluyendo plataformas digitales y números de contacto para que cualquier trabajador pueda reportar irregularidades.

Castro Razcón subrayó que el enfoque inicial de las inspecciones no es punitivo, sino preventivo, con la finalidad de generar una cultura de cumplimiento que priorice la salud laboral en los centros de trabajo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados