Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / ciclovia

Rehabilitación de la ciclovía en el “canal” Tijuana está en pausa

De acuerdo con el líder del eje de movilidad del CDT, la DAU ha frenado el proyecto debido a la ausencia de la palabra “rampa” en el oficio oficial.

Rehabilitación de la ciclovía en el “canal”  Tijuana está en pausa

Tijuana, BC.- A pesar de contar con la autorización de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para la rehabilitación de la ciclovía en la canalización del Río Tijuana, la obra permanece detenida.

Tomás Pérez Vargas, líder del eje de movilidad del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT), aseguró que la Dirección de Administración Urbana (DAU) ha frenado el proyecto debido a la ausencia de la palabra “rampa” en el oficio oficial.

Explicó que el proyecto consta de dos etapas; la primera, enfocada en la rehabilitación de la ciclovía existente; y la segunda, en su expansión hacia la Zona Este.

La primera etapa busca restaurar las estructuras de acceso, particularmente las rampas. Una fue retirada, otra está ausente y hay tres más que queremos adecuar para que sean de acceso universal. Funcionan bien para los ciclistas, pero no son accesibles para personas en silla de ruedas”, explicó.

La obra contempla una rehabilitación de 3.2 kilómetros, desde el puente del ferrocarril hasta el puente México, cerca de la frontera con Estados Unidos. La inversión asciende a cuatro millones de pesos, aportados por el CDT.

Te puede interesar: Avanza proyecto de ciclovía binacional en el Río Tijuana

Una vez concluida la estructura, podrían solicitar a las autoridades del país vecino la conexión con la ciclovía que está por concluir en San Diego.

Contamos con los recursos del CDT y con un oficio de Conagua que ratifica que podemos dar mantenimiento a la ciclovía y a las estructuras mencionadas, sin embargo, la DAU insiste en que, mientras el documento no incluya específicamente la palabra ‘rampa’, no puede proceder, aunque ya existía una, dicen que la respuesta actual no es suficiente. Seguramente quieren la palabra rampa’”, detalló.

Ante esta situación, ya solicitaron a Conagua una aclaración para confirmar que no existe objeción a la instalación de dichas rampas.

Respecto a la segunda etapa de ampliación, ya presentaron la solicitud correspondiente a Conagua y están a la espera de una respuesta. Esta fase contempla 9.4 kilómetros adicionales, desde el puente ferrocarril hasta La Presa.

Pérez Vargas adelantó que la próxima semana se reunirá con regidores para exponer la situación y buscará un acercamiento con el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, al considerar que la obra tiene un impacto social positivo.

A mí sí me molesta la falta de criterio del director de la DAU, que simplemente por no aparecer la palabra ‘rampa’, cuando está muy clara la respuesta”, concluyó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados