Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Salud mental

Incrementan atenciones de salud mental por tecnología

En el Hospital de Salud Mental han aumentado las atenciones, entre ellas a jóvenes con problemas de ansiedad por el uso de tecnologías.

Incrementan atenciones de salud mental por tecnología

Tijuana, BC.- El Hospital de Salud Mental de Tijuana registró un incremento del 50% en las consultas mensuales, al pasar de mil a mil 500 atenciones desde enero a la fecha, informó este martes el director de la institución, José Francisco Barragán Bustamante.

Sí nos ha aumentado el tema de salud mental, por ejemplo en enero teníamos mil consultas aproximadamente, y ahora hemos llegado a mil 500 consultas de todo tipo de pacientes”, señaló.

De acuerdo con el departamento de comunicación del hospital, desde febrero, con la entrada de la nueva administración, se contrató a más psiquiatras, lo que pudo influir en el incremento de atenciones.

El director explicó que este aumento responde, en parte, a una mayor demanda por parte de adolescentes que enfrentan padecimientos como depresión, autolesiones y ansiedad, muchas veces vinculados al uso excesivo de tecnologías.

El promedio de ocupación es de 25 jóvenes, aunque hemos llegado a tener hasta 27 hospitalizados. El 80 % tiene alguna relación con el uso de tecnologías, el excesivo uso de ellas”, detalló.

Desde su llegada a la dirección en enero, Barragán Bustamante indicó que se han reforzado las acciones preventivas y de atención integral para intervenir desde las primeras manifestaciones de trastornos mentales.

Tenemos un grupo de especialistas muy comprometido con el hospital y con los adolescentes. Si logramos resultados muy positivos para sus familias es gracias a que ofrecemos un servicio integral, eso ayuda”, sostuvo.

Te puede interesar: Hospitalizan hasta 27 adolescentes por salud mental

Advirtió que si estos trastornos no se atienden a tiempo, se agudizan conforme los jóvenes maduran.

Como parte de la estrategia preventiva, el hospital ha establecido vínculos con autoridades locales, estatales, maquiladoras y escuelas para brindar información y orientación sobre salud mental.

El director cuestionó el bajo porcentaje del presupuesto nacional destinado a este rubro en México.

Del total del presupuesto nacional para salud, solo se destina entre el 1,2 y 1,4 % a salud mental, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que debería ser del 5 al 6 %”, afirmó.

Recordó que en 2025 el hospital cumplirá 17 años de servicio, periodo en el que se han atendido a unas 60.000 personas.

Actualmente, el hospital trabaja en agilizar la aplicación de pruebas psicométricas en escuelas, mediante el uso de dispositivos móviles.

Queremos reducir el tiempo para hacerlo más ágil y poder brindar un diagnóstico más claro a las instituciones”, dijo, tras informar que tres especialistas analizan la mejor opción tecnológica.

Por su parte, la doctora Marcela Iturbide, del Hospital de Salud Mental, alertó sobre las consecuencias del uso excesivo de dispositivos electrónicos.

El uso exacerbado e indiscriminado de las tecnologías y pantallas azules tiene afectaciones en nuestros niños, niñas y adolescentes. Van de la mano con trastornos de déficit de atención, problemas de concentración, ansiedad, falta de tolerancia y frustración”, indicó.

Iturbide menciono que, según estadísticas del hospital, ocho de cada diez menores que acuden a consulta externa presentan una adicción relacionada con el uso de internet, redes sociales y dispositivos electrónicos.

Destacó que se implementó en una escuela de la Zona Este de Tijuana una iniciativa para eliminar dispositivos electrónicos, lo que derivó en mejoras en las relaciones interpersonales, habilidades blandas y rendimiento escolar.

La especialista exhortó a los padres de familia a pasar más tiempo con sus hijos, enseñarles a administrar su tiempo y estar atentos a los riesgos en línea, como el ciberacoso, la suplantación de identidad, retos virales, estafas o contenido inapropiado.

La Organización Mundial de la Salud exhorta que no haya ningún contacto con pantallas en menores de tres años. Esto se debe a que su corteza prefrontal necesita luz natural y sonidos reales para desarrollarse”, explicó.

Agregó que compartir pantallas con menores puede causarles déficit de atención y dificultades para concentrarse.

Incluso, advirtió que especialistas en genética y comportamiento humano ya denominan a la nueva generación como “Alfa”, caracterizada por su hiperconectividad y desconexión emocional, y con alta exposición a contenidos gráficos inapropiados.

Por ello, recomendó a los padres de menores de 14 años establecer límites saludables en el uso de dispositivos electrónicos. “En países de Europa, solo se permite una hora de uso con fines pedagógicos y académicos”, apuntó.

Hay que poner límites sanos”, concluyó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados