Reglas de Infonavit encarecen vivienda
El costo de producción es 30% más elevado que al del resto del país, expone líder del sector.

Tijuana BC.- La construcción de vivienda asequible en el Estado dentro del programa federal requerirá un ajuste del 30% en los precios por metro cuadrado para ser viable, consideró el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Tijuana (CMIC).
Su presidente, Elmer Peña Ruvalcaba, explicó que el Infonavit ha propuesto rangos específicos por metro cuadrado con el propósito de que cada propiedad tenga un costo de 600 mil pesos, misma que sería de una extensión de 60 metros cuadrados.
En ese sentido, señaló el gasto e inversión por inmueble que se plantea anteriormente no alcanzaría para cubrir los costos reales en la región producto de factores inflacionarios.
Te puede interesar: Afecta dinámica transfronteriza al costo de vivienda
Precio mínimo necesario
Indicó que, de acuerdo con estimaciones propias y de la Canadevi, el precio mínimo necesario para que las empresas constructoras puedan participar con rentabilidad debería ser más elevado metro cuadrado.
Añadió que algunas empresas foráneas operan con esquemas distintos, trayendo trabajadores de otras regiones con salarios más bajos, lo que les permite presentar presupuestos más competitivos, pero ajenos a la realidad local.
Es una relación de más o menos el 30% o 40% para que sea redituable construir esas viviendas, influye el costo de insumos pero también de mano de obra, porque no son los mismos salarios que se pagan aquí que al interior del país”
Subrayó.
Nuevas viviendas
Peña Ruvalcaba agregó que en zonas como el Valle de Las Palmas, ubicación que se baraja como sede de nuevas viviendas, los terrenos ya cuentan con infraestructura y servicios, lo que encarece significativamente el valor por lote.
Estimó que por lo menos el 30% las empresas afiliadas a la CMIC Tijuana participan en proyectos de vivienda, pero bajo las condiciones actuales, no es viable sumarse a los planes federales para alcanzar los precios de 600 mil pesos.
Agregó que para que las constructoras se interesen por participar, tendrían que percibir como mínimo un 10% de ganancias, esto luego de impuestos.
“Los precios no dan, también hay que pagar todos los impuestos de la ley, además de otras cuotas como el pago de Infonavit, Seguro Social y todo lo demás, pero mínimo debe ser del 10%”, recalcó.
El líder de la CMIC Tijuana aseveró que será necesario actualizar los parámetros de inversión a los costos reales de la región para volver realidad la construcción de vivienda asequible en Baja California.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí