IED en Tijuana se empareja entre expansiones y nuevos proyectos: Deitac
Hay una disponibilidad de más de 7 millones de pies cuadrados para desarrollo industrial, asegura su titular.

Tijuana BC.- La inversión extranjera directa ha registrado un cambio al mostrar equilibrio entre la llegada de nuevas empresas y expansiones, aseguró la presidenta de la Asociación de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (Deitac).
Adrián Eguía Alaníz explicó que por varios años la inversión industrial se concentró en ampliaciones, que representaban hasta el 70% del total de la inyección financiera, en contraste con un 30% para nuevo capital.
Sin embargo, refirió que durante el primer semestre de 2025, esa relación se ha modificado y actualmente el 50% de la inversión corresponde a nuevas empresas, mientras que el otro 50% proviene de expansiones.
Te puede interesar: Evaluarán seguridad y economía
Refleja mayor interés
Destacó que dicha tendencia refleja un mayor interés de compañías extranjeras por establecer operaciones en la ciudad desde cero, lo cual diversifica la economía local y atrae nuevos giros industriales a la región.
Lo que veíamos eran expansiones en un 70% en su promedio, ahorita el porcentaje es un 50-50 o incluso 40-60, eso nos pone en una posibilidad altísima de que tengamos nuevos y tipos de actividades”
Indicó.
Eguía Alaniz apuntó que el origen de nuevos interesados por invertir en Tijuana se ha concentrado en proyectos que provienen principalmente de Asia, especialmente de Corea del Sur y China.
Gran oportunidad
Los mismos, aclaró, se relacionan con sectores como la electrónica, aeroespacial, construcción modular y manufactura automotriz.
“A raíz del que TLC, tiene una gran oportunidad para que puedan reducir costos, pero sobre todo que puedan ser parte de la cadena de integración de América del Norte”, expuso sobre los motivos.
Además, los tiempos de cierre de inversión se han reducido, ya que mientras en años pasados tomaba hasta 12 meses concretar un proyecto, ahora los acuerdos se cierran en plazos de entre 3 y 6 meses.
Espacio industrial disponible
La líder de Deitac destacó que se cuenta con más de 7 millones de pies cuadrados de espacio industrial disponible, lo que ha fortalecido su competitividad frente a otras ciudades del país.
Añadió que la ciudad pasó de tener menos de 30 desarrolladores industriales a más de 45, lo cual permitió ampliar la oferta de espacios y atraer empresas con mayores requerimientos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí