Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana /

Fortalecen propuesta para resolver crisis de seguridad y empleo en BC

Se propuso atender el déficit de agentes policiacos, la pérdida de empresas, entre otros temas urgentes.

Fortalecen propuesta para resolver crisis de seguridad y empleo en BC

Tijuana BC.- Durante una reunión en Tijuana, el Consejo Técnico Estatal de los CCE’s de Baja California presentó a la gobernadora Marina del Pilar Ávila un diagnóstico con propuestas enfocadas en seguridad, desarrollo económico y competitividad para el estado.

Roberto Lyle Fritch, presidente del CCE Tijuana, señaló que la inseguridad es el principal obstáculo para la inversión en la región. Propuso fortalecer las academias de policía para formar hasta 1,000 agentes al año y atender el déficit de personal en las corporaciones.

Indicó que, aunque la academia tiene capacidad para 500 cadetes por semestre, no cuenta con los recursos necesarios para su reclutamiento, lo que ha generado una escasez importante de policías y custodios en todo el estado.

Te puede interesar: Aumentan 31% víctimas de accidentes de tránsito en Baja California

Estrategia conjunta

Planteó una estrategia conjunta entre el gobierno y el sector empresarial para asegurar financiamiento y profesionalizar a los cuerpos de seguridad, destacando que el déficit actual es de más de 2,200 agentes en Tijuana y más de 7,100 en todo Baja California.

Uno de los acuerdos derivados de la reunión fue el compromiso de la gobernadora de sostener reuniones individuales con los presidentes de los CCE municipales para dar seguimiento a los planteamientos específicos de cada ciudad.

En el caso de Tijuana, se expuso una percepción de impunidad superior al 80 % y un aumento en el cobro de piso, lo que afecta directamente a negocios de comercio, servicios y transporte.

Reportan extorsiones

En Rosarito, se reportaron extorsiones por parte de policías estatales y federales, lo que ha generado una caída en la ocupación hotelera y ha perjudicado la imagen turística del municipio.

También se abordó la necesidad de ordenar zonas federales costeras, debido al descontrol urbano y problemas de contaminación.

En Mexicali se solicitó apoyo para mejorar la infraestructura energética, acelerar trámites del programa IMMEX, gestionar devoluciones de IVA y mantener incentivos fiscales para el sector agropecuario.

En Ensenada y Tecate se destacaron peticiones relacionadas con infraestructura vial, transporte de carga, tratamiento de agua y conectividad regional, así como la instalación de una nueva planta tratadora en la Zona Este de Tecate.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí