Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Arquidiócesis de Tijuana

BC registra 41 denuncias por violencia familiar

Arzobispo señala que la Iglesia permite la separación en casos de riesgo.

BC registra 41 denuncias por violencia familiar

Tijuana, BC.- En Baja California, entre enero y junio de este año se presentaron 41 denuncias diarias, aproximadamente, por violencia familiar ante la Fiscalía General del Estado, siendo uno de los delitos que más atenta contra mujeres y menores de edad, principalmente.

De acuerdo al reporte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado, en el primer semestre sumaron 7 mil 361 querellas legales.

Los municipios con más reportes diarios por el crimen de violencia familiar fueron Mexicali al registrar 16, Tijuana con 12 y Ensenada con 6.

Debido a que muchas mujeres no se atreven a dejar a sus esposos violentos por sus creencias religiosas, el representante de los católicos en Tijuana, Francisco Moreno Barrón, informó que la iglesia permite la separación, pues está en riesgo su integridad y, en su caso, la de los hijos.

Recordó que la violencia se expresa a través de golpes, insultos, limitación o control de dinero, los cuales a la larga perjudican la salud mental y física de las víctimas.

Te puede interesar: Pide arzobispo difundir programas para atender a los adolescentes

El arzobispo de la Arquidiócesis aclaró que la iglesia solo reconoce como matrimonio el que se celebra en pleno respeto entre mujer y hombre y el que es consumado por amor.

Sin embargo, en el transcurso del tiempo aquella relación se hace insoportable y peor aún cuando se llega a situaciones, por ejemplo, de violencia intrafamiliar, cuando se llega a una situación donde ya no pueden convivir, que no es sano que estén juntos, entonces la iglesia permite lo que se llama la separación del hecho, es decir que vivan separados en el mismo hogar o en diferentes lugares”, subrayó.

Asimismo, Moreno Barrón precisó que aun cuando la mujer se separe de su esposo o viceversa, tienen derecho a comulgar, si su nueva etapa de vida es llevada con rectitud.

Por otra parte, aplaudió la lucha diaria de las mujeres por reponerse ante el sufrimiento gracias a que se sienten acompañadas de otras sobrevivientes de la violencia familiar y se motivan a retomar sus estudios o emprender sus propios negocios para vivir libres y con dignidad.

Cuando una relación ya no es digna para la mujer, para los hombres, para los hijos, y es conveniente una separación, la iglesia lo acepta, incluso pueden llevar una vida digna. Cabe la posibilidad de que la mujer busque nuevos espacios de crecimiento y superación. La figura tradicional de la mujer sigue siendo válida para quienes quieran asumirla con libertad y se vean realizadas en esta forma de vida, en el hogar, en el aseo de la ropa, comida, todo esto hecho como una expresión de amor”, enfatizó el arzobispo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados