Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Parquímetros

Se quejan ciudadanos por instalación de nuevos parquímetros en Zona Río

Los comerciantes aseguran que también se han visto afectados.

Se quejan ciudadanos por instalación de nuevos parquímetros en Zona Río

Tijuana,B.C.- La implementación de nuevos parquímetros en la Zona del Río ha generado molestia entre residentes, trabajadores y comerciantes, quienes han reunido más de 700 firmas para expresar su inconformidad al Ayuntamiento de Tijuana.

Un grupo conformado por seis personas, en representación de los afectados, fue recibido por la Comisión de Vialidad y Movilidad del Cabildo de Tijuana durante la presente semana.

La regidora presidenta de la comisión, Gina Arana Cruz, informó que el miércoles pasado sostuvo una reunión con ellos, quienes entregaron un oficio respaldado por las firmas antes mencionadas.

En dicha reunión, expresaron su preocupación, pues aseguran que en ningún momento la autoridad municipal les informó sobre la instalación de los nuevos parquímetros, algunos de los cuales fueron colocados justo frente a sus hogares.

Esto, dijeron, les generará un gasto adicional en su economía familiar, ya que algunos vecinos solo cuentan con espacio para un vehículo dentro de sus casas, por lo que se ven obligados a dejar otro en la vía pública.

“No están en contra del crecimiento de la ciudad, pero les hubiese gustado que se les notificara con anticipación cuáles eran las zonas que se verían afectadas. Una de las personas que vive ahí desde hace más de 20 años tiene un cajón de estacionamiento, y ahora va a tener que pagar las 24 horas por estacionarse frente a su casa”, manifestó.

Los comerciantes aseguran que también se han visto afectados, ya que los parquímetros fueron instalados en líneas amarillas destinadas para carga y descarga, así como en zonas verdes frente a sus negocios, lo cual impacta a sus clientes y empleados.

“Algunos trabajadores han dicho que buscarán cambiarse de empleo porque no pueden costear más de 3 mil 100 pesos mensuales en parquímetro, solo para poder ir a trabajar”, agregó.

Además, han documentado irregularidades, como la instalación de parquímetros en rampas para personas con discapacidad y en zonas de hidrantes.

Ante este escenario, solicitaron formalmente información respecto a los parquímetros, como el cumplimiento de la fianza por parte de la empresa ganadora de la concesión, los montos recaudados y el uso que se está dando a los recursos obtenidos por este servicio.

“Ya pedí a Tesorería un informe detallado de cuánto se ha recaudado, en qué partidas se está ingresando ese recurso y cómo se está utilizando. Si no está etiquetado, voy a solicitar formalmente que lo esté, para que se destine a infraestructura peatonal, banquetas, transporte público y otras áreas necesarias para una verdadera movilidad”, manifestó.

Asimismo, presentó un punto de acuerdo para solicitar una revisión del contrato de concesión y propuso abrir mesas de diálogo con el presidente municipal, a fin de encontrar una solución que no perjudique a la ciudadanía.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados