Reprobación en ‘prepas’ llega al 23%
Es en la Capital del Estado donde se tiene un mayor porcentaje de alumnos reprobados.

Tijuana BC.- En Baja California el índice de reprobación en estudiantes de preparatoria ha sido de 23% en los últimos ciclos escolares, de acuerdo a la Secretaría de Educación Pública del Estado.
Los datos detallan que en el periodo 2022-2023 la matrícula fue de 135 mil 966 jóvenes, de ellos 104 mil 734 aprobaron y el 23% no; mientras que en el periodo 2023-2024 la matrícula fue de 138 mil 132 jóvenes, de ellos 105 mil 807 aprobaron y el 23.4% no.
Con relación del comportamiento en cada municipio, en ese periodo, el índice de reprobación de Ensenada pasó de 18.8% a 23.99%, en Mexicali de 28.8% a 30.13% y Tecate de 14.9% a 16.75%.
Te puede interesar: Lanzan colecta escolar para apoyar a niños migrantes
Disminuye en Tijuana
En el caso de Tijuana, exponen los datos oficiales, el índice de reprobación disminuyó de 21.2% a 20.6% entre 2022 y 2024.
“Es preocupante, cada una de las generaciones va cambiando y tiene diferentes intereses. Nosotros tenemos que buscar otras herramientas principalmente para tratar de motivarlos y prepararnos bastante para transmitir los conocimientos”, declaró Berenice Vargas Coronel, coordinadora del club de ciencias en una preparatoria federal de Tijuana y docente del primero y segundo semestre.
Mencionó que para evitar que sus estudiantes reprueben diseña dinámicas que tienen impacto dentro y fuera de la escuela, como la plantación de hortalizas, y trabajan con organizaciones civiles de Tijuana y Estados Unidos.
Respecto al uso de la tecnología o uso de la inteligencia artificial (IA), la también doctora en Ciencias Químicas comentó que esas herramientas son aptas para los profesores, pero no para los alumnos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí