Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Salario minimo

Prevén ajustes en nóminas ante posible alza salarial en 2026

Los incrementos del salario mínimo pudieran ser inflacionarios e impactar al poder adquisitivo, refiere abogado empresarial.

Prevén ajustes en nóminas ante posible alza salarial en 2026

Tijuana BC.- Empresas de Baja California deberán prepararse para un posible incremento al salario mínimo en 2026, lo cual implicaría ajustes en sus nóminas y un análisis detallado de su estructura de costos.

Roberto Quijano Sosa, abogado empresarial, señaló que aunque falta tiempo para que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) discuta el tema, el anuncio anticipado genera incertidumbre entre el sector patronal.

Explicó que el actual gobierno ha impulsado una política de aumentos salariales significativos, lo cual ha sido bien recibido en términos sociales, pero también representa una carga importante para los empleadores.

Te puede interesar: Hogares en BC gastan 18 mil pesos al mes

Efectos inflacionarios

Indicó que estos incrementos deben analizarse con cautela, ya que pueden provocar efectos inflacionarios y dificultar el cumplimiento de otras obligaciones legales y fiscales por parte de las empresas.

“El sector patronal celebra y reconoce que hay una necesidad de que los trabajadores recuperen su poder adquisitivo, pero se debe tener mucho cuidado con estos incrementos, porque los mismos pueden ser inflacionarios”, dijo.

Quijano Sosa comentó que cada ajuste al salario ha venido acompañado de un aumento en los precios, lo cual disminuye el beneficio real para los trabajadores y afecta la estabilidad económica general.

Mayores cargas económicas

Advirtió que, ante mayores cargas económicas, algunas empresas podrían optar por migrar a la informalidad, lo cual sería un retroceso tanto en recaudación como en generación de empleos formales.

Aseveró como fundamental que el gobierno federal y los legisladores tomen en cuenta la dinámica económica de la frontera para establecer condiciones de operación favorables ante futuros aumentos al salario mínimo.

“Es importante que el gobierno federal hagan un esfuerzo para entender la realidad de la frontera, que tiene una dinámica diferente al resto del país, y donde se preserve beneficiar a las empresas para que sigan generando empleos”, consideró.

Finalmente, subrayó que no solo debe pensarse en subir el salario mínimo, sino también en ofrecer apoyos fiscales y políticas que permitan a las empresas seguir siendo competitivas y generadoras de empleo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados