Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Fidem

Continúa diálogo por el Fidem

Las autoridades estatales y representantes del sector privado buscan acuerdos sobre el fondo.

Continúa diálogo por el Fidem

Tijuana BC.- El sector empresarial mantiene gestiones con Estado para avanzar en el manejo del Fideicomiso Empresarial de Baja California (Fidem), tras los asuntos que llevaron a buscar un uso exclusivo del recurso para infraestructura educativa.

Ana Alicia Meneses Martínez, presidenta del CDT, indicó que existe disposición por parte de ambas partes para gestionar los fondos en proyectos estratégicos, financiamiento y apoyo al comercio de exportación.

Recordó que el Fidem II se encuentra en operación y ha permitido financiar proyectos en distintos municipios del estado, bolsa que dijo asciende actualmente a aproximadamente 150 millones de pesos.

Te puede interesar: Destinarán 60% del Fidem a proyectos estratégicos

Manejo del fideicomiso

Sin embargo, resaltó que lo más importante es que el discurso del manejo del fideicomiso dejó de ser una situación de “gravedad” como lo fue meses atrás.

Hemos tenido un buen acercamiento con la gobernadora, estamos contentos porque esto ya dejó de ser un tema importante o grave, tanto los empresarios como el gobierno de seguir trabajando de la mano”

Dijo.

La presidenta del CDT mencionó que los recursos se han estado utilizando en iniciativas de desarrollo urbano, infraestructura y educación, como financiamiento para mipymes, programas para egresados universitarios y rehabilitación de parques.

Colocación de señalética

Por otra parte, mencionó que se sigue empujando la colocación de señalética en zonas estratégicas como la Zona Centro de Tijuana y El Chaparral, aunque algunos procesos se han retrasado por la tramitología ante el gobierno municipal.

“Hay varios proyectos, muchas veces se detienen o no les informamos porque falta de permisos, en el caso de la ciclovía es de mucho seguimiento, también la señalética que llevamos desde el Tianguis impulsándolo”, citó.

La prioridad, aseguró, es consolidar un fideicomiso funcional, con reglas claras y participación conjunta entre empresarios y gobierno, así como definir proyectos que generen valor para las ciudades y sus habitantes.

Clarificar recursos disponibles

En el caso del Fidem I, Meneses Martínes mencionó que aún se trabaja en clarificar los recursos disponibles, ya que durante la administración estatal anterior se intentó cubrir obligaciones mediante terrenos.

A pesar de estas dificultades, aseguró que se han mantenido acercamientos positivos con la actual administración estatal para ordenar el esquema y definir mecanismos que permitan reactivar el uso de los fondos bajo criterios técnicos y legales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados