Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Aranceles

Observan con reserva prórroga a aranceles

Líderes del sector empresarial expusieron que existe incertidumbre por la política económica.

Observan con reserva prórroga a aranceles

Tijuana BC.- El sector industrial mira con cautela la prórroga de 90 días para que México y Estados Unidos lleguen a un acuerdo para evitar la entrada en vigor de aranceles del 30%, pero impactan a la planeación empresarial y la inversión.

El titular de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Tijuana (Canacintra), Héctor Alejandro Jaramillo Osuna, también advirtió que persiste un entorno de incertidumbre que afecta la operación e inversión industrial.

Señaló que aunque la pausa brinda un espacio para la negociación bilateral, aún continúa enfrentando aranceles ya activos, como el 25% aplicado al “fentanilo”, así como el 50% al acero, aluminio y cobre.

Te puede interesar: Celebra Sheinbaum; Estados Unidos otorga prórroga de 90 días en aranceles a México “o incluso más”, asegura Donald Trump

Aranceles a exportación de autos

Explicó que también mantiene un arancel del 25% a las exportaciones de automóviles, con una exención parcial en autopartes.

Manifestó que la falta de claridad sobre ese posible arancel del 30%, inicialmente planteado por el gobierno estadounidense, ha impedido una planeación adecuada para las empresas exportadoras.

Había la amenaza de un arancel de 30% adicional que nunca se aclaró si se sumaría a los de fentanilo o cómo operaría, si es que aumentaría de 25% a 30%”

Reconoció.

Incertidumbre constante

Jaramillo Osuna consideró que esta constante incertidumbre complica tanto la toma de decisiones como la atracción de inversión, en especial en sectores como el automotriz y el metalúrgico.

Aseveró que conforme se prolonga la incertidumbre, también el “sufrimiento de la industria”.

“Este ambiente donde diario hay un anuncio que si va un arancel, sí va para tales productos o que se reduzca reduce, hace muy difícil cualquier tipo de planeación y ya no se diga inversión”, manifestó.

Negociaciones abiertas

Pese a ello, también valoró las negociaciones abiertas entre ambos gobiernos, que calificó como “alentador” para buscar negociar un acuerdo más duradero entre los presidentes Donald Trump y Claudia Sheinbaum Pardo.

Sin embargo, el líder empresarial reiteró que en el contexto del Plan México, que busca posicionar al sector industrial como eje del desarrollo económico, es necesario implementar acciones que sobrepongan las afectaciones de los gravámenes.

“Sí se requieren medidas un poco más urgentes para contener la pérdida de empleos que hay en algunos casos, por incertidumbre que han traído estos aranceles pero también otros factores”, complementó.

Finalmente, subrayó la importancia de que las cámaras empresariales mantengan una participación activa en las negociaciones, aportando información técnica y propuestas que contribuyan a proteger los intereses de las industrias exportadoras del país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados