Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Baja California

Mujeres ganan 30% menos que los hombres

El ingreso promedio que registran al trimestre en el Estado es de 34 mil pesos.

Mujeres ganan 30% menos que los hombres

Tijuana BC.- La desigualdad salarial entre hombres y mujeres en Baja California persiste como un problema pese a los aumentos registrados en el ingreso promedio durante 2024, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) indicó que, en promedio, los hombres ganaron 49 mil 414 pesos por trimestre, mientras que las mujeres obtuvieron solo 34 mil 320 pesos en el mismo periodo.

En ese sentido, la diferencia representa una brecha de 15 mil 094 pesos trimestrales, lo que equivale a que las mujeres reciben 30.5% menos ingresos que los hombres, a pesar de desempeñarse en sectores similares.

Te puede interesar: La pobreza laboral y las brechas salariales en México durante el tercer trimestre de 2024

Distancia salarial

En comparación con 2022, el ingreso de las mujeres aumentó 4 mil 402 pesos, mientras que el de los hombres creció 5 mil 407 pesos, y aunque ambos mejoraron, la distancia salarial prácticamente no se redujo.

La brecha se amplía en las edades más productivas, ya que en el rango de edad entre los 30 y 39 años, los hombres ganan 62 mil 479 pesos, y las mujeres 41 mil 909, una diferencia de 20 mil 570 pesos o de un 32.9% menos para ellas, indicó el Enigh.

Una situación similar se observó en el grupo de 40 a 49 años, donde los hombres reportan ingresos por 61 mil 368 pesos, frente a los 42 mil 232 de las mujeres, con una diferencia de 19 mil 136 pesos, equivalente al 31.2%.

Ganan menos

También en edades jóvenes, entre los 20 y 29 años, las mujeres ganan en promedio 7 mil 808 pesos menos que los hombres por trimestre, lo que representa una brecha del 17.7% en sus ingresos.

En el grupo de adultos de 60 años o más, los hombres ganan 41 mil 137 pesos, mientras que las mujeres obtienen apenas 26 mil 217, lo que marca una diferencia de 14 mil 920 pesos o un 36.3% menos, añadió el estudio.

Pese a los avances en inclusión laboral, la desigualdad salarial entre hombres y mujeres en Baja California sigue siendo un problema estructural, especialmente en cargos de liderazgo y toma de decisiones, según representantes empresariales.

Abonan a iniciativas

La presidenta de Canacope Tijuana, Mónica Alfaro Reyes, señaló que si bien estos estudios abonan a iniciativas de ley para equilibrar la balanza salarias, aún existen aspectos por solventar.

“Te puedo decir que en la práctica, en pleno 2025, hay empresas que todavía que manejan esa brecha desigual en razón de género”, aseveró.

Puso como ejemplo aquellas convocatorias para puestos gerenciales aún especifican género masculino, lo que limita desde el inicio las oportunidades para que una mujer acceda al cargo.

Empleos de baja remuneración

Manifestó que muchas mujeres siguen concentradas en empleos de baja remuneración, en parte porque se autolimitan al creer que no tendrán la misma oportunidad que un hombre para ascender o negociar un mejor salario.

Alfaro Reyes explicó que esta situación también se refleja en casos concretos con mujeres con el mismo puesto, experiencia y antigüedad que hombres reciben salarios más bajos, algo que continúa ocurriendo en algunas empresas locales.

Para Ana Alicia Meneses, presidenta del CDT, la brecha también se mantiene porque muchas mujeres optan por el autoempleo informal para poder cuidar de sus hijos, a pesar de tener preparación y capacidad profesional.

Doble rol

El doble rol de las mujeres como trabajadoras y responsables del hogar influye también, señaló.

Aunque existen empresas con políticas de equidad y liderazgo femenino, la realidad varía dependiendo de la cultura organizacional y el origen de la empresa, especialmente en sectores como la industria maquiladora.

“Es importante que saquemos esos temas para hacer más conciencia, que ganemos igual porque tenemos el mismo expertise, pero sigue habiendo esta brecha de que este eres mujer y la mujer debe ganar menos”, lamentó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados