Jóvenes no protegen marcas de negocios
La falta de información sobre el uso de marcas persiste entre quienes recién lanzan un emprendimiento en la región.

Tijuana BC- El desconocimiento sobre los procesos para proteger la identidad comercial de un negocio ha llevado a que varios emprendedores en Baja California operen sin registro de marca, lo que representa un riesgo directo para su inversión.
Michelle Guerrero Jaimes, subsecretaria de Fomento Económico del Estado, explicó que, en muchos casos, los negocios se lanzan al mercado sin haber verificado si la marca ya se encuentra registrada ante el IMPI.
Esto puede derivar en conflictos legales o incluso en la pérdida del nombre comercial tras años de operación, advirtió, resaltando que el principal obstáculo sigue siendo la falta de información.
Te puede interesar: Caen 6 de cada 10 emprendimientos en sus primeros 2 años
Evitar complicaciones futuras
Aseveró que muchos emprendedores desconocen que pueden registrar su marca incluso antes de poner en marcha el negocio, lo cual sería el escenario ideal para evitar complicaciones futuras.
Puede pasar que alguien más ya lo haya registrado, pero lo ideal sería que si tú quieres lanzar un proyecto o negocio, tú registres primero tu marca y ya después entonces lances el proyecto”
Dijo.
Guerrero Jaimes indicó que antes, el proceso de registro se realizaba únicamente a través de despachos especializados, lo que incrementaba los costos.
El trámite
Sin embargo, actualmente el procedimiento se puede llevar a cabo en línea de manera directa, lo que ha agilizado y abaratado el trámite, especialmente en temporadas donde se aplican descuentos.
Recordó que el registro de una marca en hasta 10 categorías puede llegar a costar unos 3 mil 900 pesos, pero dijo que se han implementado esquemas e incentivos para hacer más asequible este proceso.
La vigencia del registro de marca es de diez años, con una evaluación a los tres años para verificar su uso efectivo, y después se debe renovar el registro para mantener los derechos sobre la marca y continuar su desarrollo con garantías legales.
Certeza jurídica
Aseguró que tener una marca registrada no solo protege el nombre comercial ante terceros, también brinda certeza jurídica a los propietarios y permite la expansión del negocio en distintas líneas, como mercancías.
Esto, subrayó la funcionaria estatal, sin riesgo de apropiación por parte de otros actores del mercado.
“Si es un restaurant y resulta ser muy exitoso en el tiempo, pero no tiene registrado esa marca en ropa o en mercancía de exhibición y alguien más lo registra, puede haber una afectación”, añadió.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí