Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Punta Colonet

Ultiman detalles para nuevo puerto de Punta Colonet

Se espera que en los próximos 20 años el proyecto portuario sea uno de los polos más importantes de Baja California, afirma la SEI

Ultiman detalles para nuevo puerto de Punta Colonet

Tijuana, BC.- El proyecto portuario de Punta Colonet se encuentra en su fase final de preparación antes del anuncio oficial, que definirá a la empresa encargada de su operación, indicó el titular de la Secretaría de Economía e Innovación del Estado (SEI).

Kurt Honold Morales afirmó que que se ha trabajado de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno para afinar los aspectos correspondientes, mismos que dijo pudieran ser anunciados próximamente por la Gobernadora del Estado.

Precisó que uno de los avances más importantes ha sido la definición de los predios donde se desarrollará el puerto, que hasta el año pasado fue uno de los puntos que se estuvo trabajando con la adquisición de los mismos.

Vamos muy adelantados, estamos a la espera de que la gobernadora haga anuncio, hemos estado trabajando en todo lo que tiene que ver con los inicios de trabajos no nomás del Estado, sino también federales y municipales”, indicó.

Asimismo, subrayó que para poder tener la concesión y posterior designación de quienes operarían el proyecto portuario, falta definir de manera correcta aspectos administrativos.

Te puede interesar: Jóvenes serían afectados de no replantear sistema de pensiones

Honold Morales estimó que en las próximas décadas Punta Colonet será uno de los polos económicos más importantes en la región, conectando con otros puertos del país pero también de Estados Unidos.

Manzanillo, Lázaro Cárdenas, el puerto de Long Beach Este, poniendo a Punta Colonet y calculando unos 15 a 20 años, va ser un polo de desarrollo muy importante para nuestro Estado”, aseguró.

En anteriores ocasiones, refirió que a través de la Administración Portuaria Integral de Baja California (Apibc) fueron gestionados los documentos correspondientes para definir quién operará el puerto.

El proyecto requerirá una inversión estimada entre 4 mil y 5 mil millones de dólares únicamente para su infraestructura, por lo que la operación deberá ser asumida por la iniciativa privada.

De acuerdo al Estado, el terreno suma más de un millón 122 mil metros cuadrados, que serán utilizados bajo una declaratoria de proyecto de utilidad pública.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados