Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Inseguridad BC

Inseguridad afecta a 38% de los negocios en BC

Factores como los altos costos de servicios y materiales, así como la burocracia, son barreras que enfrentan empresarios, plantea el Inegi.

Inseguridad afecta a 38% de los negocios  en BC

Tijuana BC.- Aunque la percepción de inseguridad pública entre los negocios bajó ligeramente, este problema continúa como el principal obstáculo que enfrentan las unidades económicas en Baja California, según el Censo Económico 2024 del Inegi.

El informe arrojó que el 38.5% de los líderes empresariales en el Estado identificaron la inseguridad como el principal factor que dificulta sus operaciones, tasa porcentual que cayó en comparación con el último ejercicio correspondiente al 2018.

En ese entonces, el 44.7% de los empresarios manifestaron preocupación por la inseguridad, lo que representa una reducción de poco más de seis puntos porcentuales en cinco años, pero sin perder el primer lugar en la lista de preocupaciones.

Es un problema que nos afecta a todos, pero con tan solo ver las noticias te das cuenta de que estamos expuestos en cualquier lugar”

Externó Daniel Soto, propietario de una tienda de abarrotes en la calle 8 de la Zona Centro.

Te puede interesar: Piden resolver inseguridad en la Zona Centro

Inseguridad impacta a comercios

Señaló estar de acuerdo con que la inseguridad es un factor que impacta a comercios, especialmente en zonas no blindadas, aunado a otros factores.

El censo también reveló que los altos costos en el pago de servicios públicos afectan al 31% de los establecimientos, un aumento significativo frente al 23.1% registrado en 2018, reflejando el impacto del alza en tarifas de agua y electricidad.

El pago de impuestos se posicionó como el tercer mayor problema para los negocios, al pasar de 16.3% en 2018 a 29.9% en 2024, así como el impacto del alto costo de materias primas, que aflige al 28.3% de las unidades económicas.

Complicada operatividad

Martha Ruiz, codueña de una cafetería en el bulevar Fundadores, reconoció que la operatividad de su negocio es complicado en parte por los costos que debe absorber por conceptos como el pago de recibos.

Además, indicó que un negocio como el de ella requiere estar en constante adquisición de insumos, mantenimiento de maquinaria y cumplimiento de permisos, lo que hace más exhaustivo el estar a cargo.

“Sí es algo complicado, llevo junto a mi esposo por casi 17 años y cada vez más aumenta el costo de los productos, pagar el agua, la luz y el predial, entre otros, pero gracias a Dios hemos sabido salir adelante”, dijo.

Trámites gubernamentales excesivos

Otro dato no menor es el de los trámites gubernamentales excesivos, mismo que prácticamente impacta a uno de cada 4 encargados de una unidad económica en Baja California, o al 25.5% según el estudio.

Jorge Padilla acudió esta mañana a Palacio Municipal para ponerse al pie de la letra con los permisos de operación para su taller mecánico, pero reconoció que los tiempos de traslado y espera para la documentación lo llevan a “perderse el día”.

“Vengo con la mentalidad de que me va a tomar toda la tarde, pero ya uno se alivia de poder quedar bien con el gobierno y seguir con la chamba”, citó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados