Prevén 60 mil apliquen para Pensión Mujeres Bienestar en BC
La convocatoria se abre el próximo 01 de agosto y aportará un monto de 3 mil pesos bimestrales a mujeres de entre 60 y 64 años.

Tijuana, BC.- Se estima que más de 60 mil mujeres bajacalifornianas podrían incorporarse al programa “Pensión Mujeres Bienestar”, que iniciará registros formales a partir del 1 de agosto en diversos módulos instalados en todo el Estado.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila informó que el programa está dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años, y tiene como objetivo reconocer el trabajo doméstico no remunerado que históricamente han realizado en sus hogares.
Actualmente, 26 mil mujeres de 63 y 64 años ya reciben el apoyo, y se proyecta incorporar a otras 35 mil de entre 60 y 62 años, con lo cual la cifra total alcanzaría aproximadamente las 60 mil beneficiarias.
Puntualizó que el programa otorga un apoyo bimestral de 3 mil pesos, y tiene carácter universal, es decir, no está condicionado a ingresos ni a historial laboral formal, según explicaron autoridades estatales y federales.
Al cumplir 65 años, las mujeres beneficiarias serán integradas de manera automática al programa federal de pensión para adultos mayores, que entrega 6 mil 200 pesos cada dos meses.
“Las mujeres con el programa pasan de manera automática al tener 65 años en el programa de Adultos Mayores”, aseguró la mandataria estatal.
Te puede interesar: Fortalece gobierno prevención de delitos
Organización por orden alfabético
Indicó que una vez se abra la convocatoria, los registros se llevarán a cabo de lunes a sábado, en un horario de 10:00 a 16:00 horas, con una organización por orden alfabético que busca facilitar el proceso y evitar aglomeraciones en los puntos de atención.
Detalló que los lunes se atenderá a mujeres con apellidos que inicien con A, B o C; los martes de la D a la H; miércoles de la I a la M; jueves de la N a la R; y viernes de la S a la Z.
Los sábados estarán habilitados para recibir a quienes no pudieron acudir entre semana, añadió.

La Gobernadora de Baja California, Ávila Olmeda, dijo que esta medida busca asegurar que todas las interesadas tengan la oportunidad de completar su registro sin restricciones de horario laboral o familiar.
Aclaró que el financiamiento del programa proviene directamente del Gobierno de México, añadiendo que en otros programas similares se ha buscando ampliar la cobertura y garantizar su implementación.
Finalmente, reiteró que este programa se suma a otras políticas sociales como la Tarjeta Violeta, y busca fortalecer el reconocimiento económico al trabajo doméstico, brindando mayor seguridad y autonomía a mujeres en etapa de retiro.
El recurso es totalmente del gobierno federal, es un programa de la presidencia del Gobierno de México, al final del día es un beneficio para las mujeres de Baja California y recordar que se suman también programas como la tarjeta Violeta y otros apoyos”, citó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí