Llaman a clínicas y consultorios médicos en Tijuana a regularización jurídica
La falta de contratos adecuados y estructuras jurídicas claras puede hacer objeto de demandas a las unidades de salud, señalan.

Tijuana BC.- Las unidades médicas y de servicios relacionados con la salud en Tijuana pueden enfrentar riesgos legales por falta de contratos adecuados y estructuras jurídicas en la prestación de servicio, advirtió el abogado laboral, Enrique Núñez Vázquez.
Indicó que una de las claves es establecer herramientas bien definidas entre clínicas, médicos y pacientes, para delimitar responsabilidades y evitar que la empresa o consultorio enfrente consecuencias legales por actos de terceros.
El establecer contratos de prestación de servicios o de comisión con los profesionales que laboran en las instalaciones, dijo, de especificar que ante una negligencia, la responsabilidad legal recaerá sobre quien prestó el servicio directamente.
Se tiene que definir la responsabilidad de estos profesionales para que, ante algún tipo de negligencia, ellos sean los que tomen responsabilidad y frente ante cualquier tipo de demanda o queja por parte de los pacientes”
Mencionó.
Te puede interesar: Suman 12 denuncias en Tijuana por servicios médicos irregulares
Firmar contratos
Núñez Vázquez señaló que es necesario firmar contratos con los pacientes, en los que se definan claramente los servicios ofrecidos, sus alcances y condiciones, para evitar conflictos derivados de cambios en el tratamiento o cobros adicionales.
Mencionó que en muchos casos, el paciente puede considerar un incumplimiento si se le solicita pagar más por procedimientos no definidos en el acuerdo inicial, aunque hayan sido necesarios por razones médicas durante el tratamiento.
“Puede que se ocupe un nuevo medicamento o procedimiento y se tenga que cobrar algo extra para que se pueda desarrollar, pero si no se establece en el contrato se está realizando un incumplimiento al no tener tales imprevistos definidos”, dijo.
Demandas, clausuras, bloqueos y sanciones
Otro riesgo importante, enlistó, es cuando el médico que comete un acto negligente no tiene vínculo legal directo con la clínica, lo que puede provocar que la responsabilidad recaiga completamente sobre la empresa.
Núñez Vázquez señaló que ya han ocurrido casos donde clínicas enfrentan demandas millonarias, clausuras, bloqueos de cuentas o sanciones severas por carecer de la estructura legal adecuada.
Recordó que, en ocasiones, el profesional de la salud únicamente utiliza las instalaciones y no forma parte del personal de la clínica, pero al no establecer este detalle contractualmente, la empresa queda vulnerable ante cualquier denuncia.
Por ello, llamó a los responsables de consultorios médicos, clínicas dentales y unidades de servicios a implementar contratos formales, tanto con su personal como con sus pacientes.
Subrayó que regularizar la operación de las unidades médicas no solo fortalece su seguridad jurídica, sino que también transmite mayor confianza a los usuarios, previene conflictos y garantiza una mejor prestación del servicio de salud.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí