Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Desaparecidos

Jornadas para personas en situación de calle ayudan a familias a encontrar a sus desaparecidos en TJ

Javier López Morales, de 23 años de edad y originario de Guatemala, se pudo rehabilitar y encontrar a su familia gracias a las jornadas de alimentos de los líderes espirituales de la Embajada Internacional de Dios A.C.

Jornadas para personas en situación de calle ayudan a familias a encontrar a sus desaparecidos en TJ

Tijuana, BC.- Las concentraciones organizadas por religiosos en Tijuana para personas en situación de calle han permitido que algunas familias se reencuentren con sus seres queridos reportados como desaparecidos.

Es el caso del joven Javier López Morales, de 23 años de edad y originario de Guatemala, de los cuales tres años los vivió en las inmediaciones de la Canalización del Río Tijuana y rápido se hizo adicto a las drogas.

Foto: Khennia Reyes

En el año 2020 se frustró su plan de cruzar a Estados Unidos, lo que provocó que se perdiera en la ciudad y de su familia por casi tres años, misma que lo reportó como desaparecido desde Guatemala y por casi tres años pensó que había muerto.

Tenían mucho pendiente porque no me encontraban, yo me estaba perdiendo en las drogas, en ellas me refugiaba. Se me olvidó que tenía familia por andar en la adicción y que ella estaba al pendiente de mí”, relató Javier.

Te puede interesar: Bajan 66% las deportaciones de mexicanos a BC en los primeros cinco meses de la administración de Trump

En la trayectoria de todo México para llegar a Tijuana se pasa mucho peligro, con migración (Instituto Nacional de Migración) para que no deporte. Se sufre hambre, frío. Lastimosamente me quedé en Tijuana, no pude llegar a Estados Unidos, agregó.

Del 2020-2023 aprovechó las jornadas de alimentos de los líderes espirituales de la Embajada Internacional de Dios A.C. para rehabilitarse, quienes en una transmisión en vivo en Facebook tuvieron alcance mundial hasta llegar a la familia de Javier en Guatemala.

Foto: Khennia Reyes

Se reencontraron virtualmente, lo que motivó a Javier a continuar con su proceso de desintoxicación. Actualmente es coordinador de ministerio de la AC, desde donde ayuda a mujeres y hombres sin hogar a sentirse queridos y motivados para recuperar su vida.

Mi familia no sabía nada de mí, andaba perdido, pero a través de la embajada mi familia me pudo encontrar. Es una bendición muy grande el ser parte de este ministerio, porque yo también estuve en la calle”, expresó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados