Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Consulado de México

Aconsejan cónsules de México en New York a paisanos crear un plan en caso de que sean deportados

Recomiendan a connacionales a preparar un plan familiar, incluyendo designar responsables de hijos, cuentas y propiedades, no hablar, abrir puertas ni firmar sin asesoría legal o consular.

Aconsejan cónsules de México en New York a paisanos crear un plan en caso de que sean deportados

Tijuana, BC.- Ante el estado de alerta por las deportaciones de migrantes indocumentados, el consulado de México en New York recomendó a los paisanos contar con un plan familiar en caso de que sean repatriados.

El ministro Joaquín Pastrana, cónsul encargado del Consulado de México en New York; y Félix Santana, cónsul de Asuntos Comunitarios, informaron que organizaron grupos de voluntarios afuera de las iglesias de la Diócesis de New York para informar a los connacionales sobre sus derechos y obligaciones como migrantes en la Unión Americana, así como de sus alternativas al momento de ser obligados a retornar a México.

No abras la boca, no abras la puerta y no firmes nada hasta que tengas la asesoría de un abogado, hasta que tengan la asesoría del Consulado”, aconsejó Pastrana.

Detalló que actualmente existen 100 voluntarios capacitados en leyes migratorias, quienes tienen la meta de asesorar a mil familias para que creen su plan de acción en caso de sufrir una deportación.

En él deben establecer quién se hará cargo de los hijos, cuentas bancarias y propiedades. Asimismo, desde el consulado se les ayudará a llevar pertenencias del hogar, excepto vehículos, a México sin pagar impuestos.

Te puede interesar: Prevén aumenten las repatriaciones desde EE.UU. por Tijuana

Esto mediante el documento llamado Menaje de Casa, el cual es expedido a las personas con más de dos años de residencia.

Es muy importante tener esa lista para que en cuanto una persona tenga la necesidad de enviar sus cosas que ha estado comprado durante muchos años tenga la posibilidad de sin tener que pagar impuestos para introducirlos a México”, dijo Santana.

Por su parte, el ministro Pastrana informó que en lo que va del año 256 mil, aproximadamente personas fueron deportadas de New York, de ellos 56 mil fueron mexicanos.

Comentó que la cifra es inferior respecto al año anterior porque la ciudad todavía es considerada como un santuario que protege a los migrantes, a pesar de los discursos de odio de parte del presidente Donald Trump.

Desafortunadamente no se reconocen estas aportaciones y hay una condición difícil por las amenazas que les han lanzado”, expresó el diplomático.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados