Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Rentas

“Tope” a rentas provocaría falta de inversión en propiedades

El aumento anual promedio de un arrendamiento es del 10%, sin embargo los costos se “autorregulan” conforme a oferta y demanda, indican.

“Tope” a rentas provocaría falta de inversión en propiedades

Tijuana BC.- La propuesta para establecer un tope a los aumentos de renta de forma anual podría afectar directamente la inversión en propiedades, señaló el presidente del Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios de Baja California (Cepibc).

Fermín Kim King compartió que ya han sostenido reuniones con el diputado impulsor de la iniciativa, a quien le expresaron su punto de vista por los efectos que la medida podría generar en el mercado inmobiliario.

El diputado local Jaime Cantón presentó semanas atrás una iniciativa de ley ante el congreso de Baja California para establecer un tope al aumento en las rentas, basado en el índice de inflación.

Te puede interesar: Reajustan por sobreoferta precios de renta

No vulnerar ingresos de los inversionistas

En ese sentido, Kim King reconoció que aunque no se ve con malos ojos el establecer un mínimo de incremento de cuotas anuales, lo cierto es que se debe buscar no vulnerar los ingresos de los inversionistas.

La iniciativa no está tan mal, tendremos otra reunión este próximo jueves para ser precisos sobre ese tope que se pretende, siempre y cuando no lesione la vulnerabilidad de los inversionistas, ni tampoco la Constitución”

Aclaró.

Kim King profundizó en uno de los efectos que la iniciativa pudiera traer, particularmente en los costos de mantenimiento de los bienes inmuebles que sean arrendados en la región, especialmente en propiedades asequibles.

Regular los incrementos en viviendas con rentas

Puso como ejemplo que regular los incrementos en viviendas con rentas, como aquellas que cobran más de 2 mil pesos mensuales, puede ser riesgoso si el tope solo permite aumentos de 400 u 800 pesos en varios años.

Advirtió que, bajo esas condiciones, a largo plazo esas propiedades podrían empezar a deteriorarse por falta de recursos suficientes para su mantenimiento, reparación o renovación, afectando tanto a los inquilinos como al patrimonio de los dueños.

“Si la regula un tope bajo la ley de la inflación, va a pasar en unos años empezar a caer, a deteriorar, no va a haber inversión, quién las pinte o cuide las estructuras”, cuestionó.

Afectaría la calidad de las viviendas

El titular de la Cepibc subrayó que estos efectos no se verían de inmediato, pero sí con el paso de los años, lo cual afectaría la calidad de las viviendas y la seguridad de quienes las habitan.

Aunque el incremento anual en el costo de arrendamientos suele ser de hasta un 10%, aseveró, muchas veces no se aplica porque el mercado no lo permite y se autorregulan conforme a la ley de oferta y demanda.

“Legalmente puede ser hasta un 10%, pero realmente no se ejecuta porque la cuestión de las rentas se regulan automáticamente solas, si pones una renta de mil 500 dólares y no hay quien la pague, tendrás que cobrar otro precio”, expuso.

Finalmente, aseguró que el sector continuará en diálogo con el Congreso del Estado para construir una iniciativa que contemple estos factores en vías de generar acceso a la vivienda de una manera justa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados