Gentrificación debe ser atendida
Especialista dijo que en Tijuana no ha tenido el mismo impacto que en la Ciudad de México.

Tijuana BC.- La gentrificación en Tijuana no se ha manifestado con la misma intensidad ni de transformación urbana como en otras partes del país, sin embargo es necesario establecer políticas públicas para gestionar dicho fenómeno.
Lo anterior lo señaló el agente inmobiliario Luis Bustamante, quien explicó que en lugares como la Ciudad de México, colonias enteras como la Roma o la Condesa han sido completamente modificadas en índole comercial, gastronómica y habitacional.
Reconoció que en esas zonas, el desplazamiento de población local ha generado protestas organizadas y visibles.
Te puede interesar: Inmobiliarias piden no controlar las rentas vs la gentrificación y mejor impulsar la construcción; esta es su propuesta
Contenido y focalizado
En comparación, consideró que en Tijuana el impacto ha sido más contenido y focalizado, sin llegar a desencadenar el mismo nivel de conflictividad social.
La diferencia es que allá son más activos, son grupos organizados que obviamente buscan vivienda, en Tijuana la diferencia está de que ha habido zonas afectadas o beneficiadas, depende como lo quieran ver, por la gentrificación”
Consideró.
En el municipio solo se han transformado de forma notable en zonas como la colonia Cacho, donde se han construido alrededor de 20 edificios, y Zona Centro, que actualmente presenta un proceso de renovación y reconfiguración urbana, dijo.
Depende de la perspectiva
Luis Bustamante recalcó que estos cambios pueden percibirse como positivos o negativos, dependiendo de la perspectiva, y que a su juicio el desarrollo en dichas áreas ha representado un beneficio para la ciudad.
Sin embargo, reconoció que para evitar afectaciones a los residentes originales, es necesario implementar políticas públicas que garanticen su permanencia en las zonas en transformación, especialmente a través de subsidios dirigidos.
Mencionó que el gobierno municipal o estatal puede generar programas que permitan a las personas seguir viviendo en sus barrios mediante apoyo al pago de renta o incentivos habitacionales financiados.
Desarrollo inmobiliario
Esto, puntualizó, con los mismos ingresos que genera el desarrollo inmobiliario, lo que “blindaría” zonas futuras que pudieran ser escenarios de gentrificación en favor de los habitantes y evitar desplazamiento.
“Debe haber un estímulo para que haya riqueza, pero como gobierno también se puede subsidiar para que puedas pagar renta”, añadió el agente inmobiliario.
Planteó que el uso de impuestos generados por desarrollos de conjuntos habitacionales y de oficinas de alto valor pueden ser usados para mejoras visibles en el entorno urbano inmediato, pero también para gestionar la gentrificación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Luisito Comunica reacciona a los insultos que sufrió en marcha contra la gentrificación en CDMX
Xóchitl Gálvez desaprueba marchas contra la gentrificación; acusa a los manifestantes de xenófobos: “La violencia nunca será la manera de resolver nuestras diferencias”
Luisito Comunica protagoniza pelea con empleada del Sectur en marcha contra gentrificación
¡Sin notificación! Piden desalojar emblemático restaurante Las Flautas en la Roma en CDMX tras 59 años de historia