Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Ciberacoso

Reportan en BC ciberacoso 16% de internautas

En 2024 las principales agresiones reportadas fueron contacto mediante identidades falsas y mensajes ofensivos.

Reportan en BC ciberacoso 16% de internautas

Tijuana BC.- En Baja California, el 16,2% de las personas usuarias de internet reportaron haber sido víctimas de ciberacoso durante 2024, de acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La entidad se ubicó entre las tres con menor prevalencia a nivel nacional, por debajo del promedio del 21%, junto con Tamaulipas y Morelos.

El estudio señala que los principales tipos de agresión en línea fueron el contacto mediante identidades falsas, los mensajes ofensivos y las llamadas con contenido intimidante o amenazante. En la mayoría de los casos, las víctimas no lograron identificar a la persona agresora.

Te puede interesar: Ciberacoso: Aprende a identificarlo y combatirlo

Plataformas frecuentes

A nivel nacional, WhatsApp y Facebook fueron las plataformas más frecuentes para ejercer este tipo de violencia digital, aunque también se reportaron casos a través de llamadas telefónicas y otras aplicaciones de mensajería instantánea.

En cuanto a la reacción de las víctimas, más del 70% de las personas usuarias de internet tomaron alguna medida de protección digital, como cambiar contraseñas o restringir el acceso a redes sociales. No obstante, una proporción importante no denunció los hechos ni buscó apoyo.

Durante 2024, México registró una población de 107,8 millones de personas de 12 años y más, de las cuales 90,3 millones usaron internet. De ese total, 18,9 millones (21 %) reportaron haber sufrido alguna forma de ciberacoso. Por género, el 22,2 % de las mujeres usuarias fue víctima de este tipo de violencia, frente al 19,6 % de los hombres.

María Luisa Munguía, encargada de despacho de la Dirección de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), recordó que la dependencia cuenta con una unidad especializada en delitos cibernéticos, la cual ha recibido diversas denuncias.

En Fiscalía principalmente se deben presentar las denuncias. En la página oficial de la Secretaría viene toda la información para orientar a las personas sobre cómo hacer su denuncia, protegerse y prevenir también estas situaciones digitales”

Indicó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados