Dan clases de español a familias deportadas y a migrantes extranjeros que están en Tijuana
La Secretaría de Educación de Baja California implementó el programa para facilitar su ingreso a las escuelas.

Tijuana, BC.- Debido a las deportaciones de mexicanos con estatus migratorio irregular de Estados Unidos, la Secretaría de Educación de Baja California inició un programa para enseñar el idioma español, especialmente a las niñas, niños y adolescentes (NNA) en edad escolar.
En Tijuana actualmente se atienden a cuatro hermanos estadounidenses menores de 15 años de edad, cuyos padres son méxico-americanos y por primera vez están en territorio mexicano. Sin embargo, se espera que sean más conforme avancen las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La profesora Melina Rodríguez Ortiz dijo que se les enseñará a escribir, leer y hablar español para que en septiembre de este año, cuando inicie el ciclo escolar 2025-2026, convivan con sus compañeros y profesores de primaria o secundaria pública.
Esto como parte del Programa Binacional de Educación Migrante (Probem), cuyo propósito es que los NNA extranjeros inicien o retomen sus estudios para garantizarles el derecho al acceso a la educación.
Mi objetivo es que aprendan lo más que puedan español para que ellos se puedan desarrollar de la forma más plena al momento de que se incorporen a sus clases”, reiteró la maestra.
Te puede interesar: Brinda Club de Niños y Niñas apoyo a 183 menores en Tijuana
Por su parte, la coordinadora estatal de Probem, Yara Amparo López López, detalló que los hermanos conocen la cultura mexicana pero deben fortalecer el idioma español.
(El papá) es la historia del mexicano que se fue muy chiquito a Estados Unidos y que no habla bien el español, siempre ha hablado el inglés y la mamá no habla español”, dijo.
La funcionaria informó que en el Estado atienden en las escuelas a 42 mil NNA extranjeros, de ellos 39 mil son estadounidenses, algunos son de familias repatriadas a México, otros estudiaron en la Unión Americana y decidieron continuar sus estudios en México, entre otras circunstancias.
Cabe mencionar que en este período vacacional también a un grupo de haitianos se les enseña español para que continúen con su primaria y secundaria en la comunidad escolar Alba Roja. El término de las clases será el 14 de agosto.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí