Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Formalidad “retrasa” retorno de inversión hasta por un año

Las cargas fiscales y patronales provocan que un emprendedor tarde más en generar ganancias en comparación con un informal, señalan.

Formalidad “retrasa” retorno de inversión hasta por un año

Tijuana BC.- Tener un negocio formal en México puede representar una inversión inicial considerablemente más alta que operar en la informalidad, lo que puede retrasar el retorno de inversión hasta por un año.

Jair Hernández, coordinador de Desarrollo Institucional de Tijuana Innovadora, señaló que esto puede deberse principalmente por el cumplimiento de obligaciones fiscales, trámites administrativos y pago de servicios relacionados.

Subrayó que la formalidad implica gastos obligatorios desde el inicio, como el registro ante el SAT, el pago de impuestos, cumplimiento de normativas laborales y, en muchos casos, renta de un local comercial.

El mínimo es al menos un año para que tengas una tasa de retorno, depende en qué negocio este tú vas a emprender, estar de alta pagando impuestos, darse de alta o pagar una renta para tu local eleva tu nivel de inversión”

Señaló.

Te puede interesar: Caen 6 de cada 10 emprendimientos en sus primeros 2 años

Actividades económicas

La informalidad, que abarca varias actividades económicas en México, permite iniciar operaciones con menos requisitos, lo que genera un flujo de efectivo más rápido y reduce la inversión inicial necesaria para generar ingresos, dijo.

Quienes optan por la formalidad deben invertir no solo en infraestructura y operación, señaló Jair Hernández, sino también en procesos administrativos que demandan tiempo, conocimiento y recursos, lo que aumenta el periodo para generar ingresos.

Aunque la informalidad puede parecer más rentable en el corto plazo, señaló que a mediano y largo plazo limita el acceso a mercados más amplios, créditos, subsidios y alianzas estratégicas que exigen cumplimiento legal.

Falta de habilidades

Puntualizó que la falta de habilidades en gestión empresarial, la escasez de incentivos gubernamentales y los trámites burocráticos pueden ser barreras de nuevos emprendedores a formalizarse.

Destacó que Tijuana Innovadora ha identificado que negocios relacionados con industrias culturales, como cervecerías, teatros, y actividades artísticas, tienen potencial de crecimiento en la ciudad.

Hizo el llamado a los emprendedores a buscar formalizar sus actividades en la medida de lo posible, aprovechando herramientas de capacitación y plataformas de apoyo que les permitan mejorar su preparación.

“Pierdes de la oportunidad de hacer nuevos negocios porque no generas factura o no emites un pago, formalizar los negocios o actividad empresarial en la medida de lo posible es importante para subsistir”, contó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados