Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Cerveza artesanal

Enfrentan cerveceros costos elevados

Productores locales advierten que logística, insumos importados e impuestos impactan al sector.

Enfrentan cerveceros costos elevados

Tijuana BC.- Las cervecerías artesanales de Tijuana han enfrentado un aumento sostenido en sus costos operativos durante los últimos dos años, derivado principalmente de incrementos en logística, insumos importados y la carga fiscal.

Sergio Michel Marín, presidente de la Asociación de Cerveceros de Tijuana, indicó que actualmente existen alrededor de 18 cervecerías activas en la ciudad que producen de forma constante todo el año, con otras 30 de ellascaseras”.

Detalló que si bien la producción ha comenzado a recuperarse tras la pandemia, el comportamiento del mercado continúa siendo variable.

Te puede interesar: Destaca sabor de Insurgente a nivel internacional

Encarecimiento de insumos

Apuntó que las ventas locales en “taprooms” muestran altibajos, y aunque hay mayor apertura, los costos de operación siguen al alza por el encarecimiento de insumos para producir cerveza y el transporte de la misma.

Hay cierta inestabilidad a nivel nacional y desde Tijuana lo notamos en el mercado, otras vertientes como las ventas de producción a nivel nacional poco a poco se ha ido incrementando”

Expuso.

Los insumos clave como levaduras, maltas y lúpulo han sufrido incrementos de entre un 6% y un 10%, comentó el líder de los cerveceros locales, pero el factor que más ha complicado al gremio ha sido el de logística.

Incremento de costos

Reconoció que el incremento de costos ha limitado el margen de maniobra de los cerveceros, pero se ha evitado trasladar estos aumentos al consumidor para no perder competitividad ante otros mercados.

“Muchas de las veces no es tanto el insumo, sino, por ejemplo, el costo de logística ha aumentado el precio bastante, la cuestión de transporte, pero hemos tratado de en la gran mayoría de los productores de mantener un precio asequible”, aseguró.

A esto se suma la carga fiscal con el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), de una tasa del 26.5%, que, junto con el IVA del 16%, representa hasta un 43% en impuestos por cada producto vendido.

Ecosistema cervecero

Sin embargo, Michel Marín aseguró que el ecosistema cervecero de Tijuana se encuentra en una fase de consolidación con la atracción de consumidores locales, pero también del interior del país.

Puntualizó que se ha logrado atraer a turistas de otras ciudades como Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, interesados en conocer marcas locales reconocidas que ya han alcanzado presencia nacional.

“La otra ventaja que tenemos es que estamos al lado de San Diego, catalogada como una de las ciudades más grandes de producción de cerveza artesanal, el mercado está creciendo y tiene la apertura para probar estos nuevos productos”, destacó.

En cuanto a estilos de cerveza, la región apuesta por cuatro líneas principales: cervezas turbias, variantes de IPA, Stouts con ingredientes como cacao y especias, y un renovado interés por las Lager, más accesibles al paladar comercial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados