Costará visa más de 400 dólares
La iniciativa conocida como “One Big Beautiful Bill” promovida por Donald Trump aumentaría el costo del documento.

Tijuana BC.- Durante el 2026, los ciudadanos que soliciten una visa norteamericana deberán pagar un total de 435 dólares, lo que equivale a poco más de 8 mil pesos, de acuerdo con el tipo de cambio.
Esto es parte de la iniciativa conocida como “One Big Beautiful Bill”, aprobada por el Congreso de Estados Unidos y promovida por el presidente Donald Trump.
Actualmente, los ciudadanos que tramitan una visa norteamericana pagan un total de 185 dólares, sin embargo, a partir del próximo año deberán cubrir un monto adicional de 250 dólares.
Ya fue aprobada esta ley dentro del paquete fiscal, que prácticamente busca asignar más presupuesto a las dependencias de migración, las cuales anteriormente no contaban con suficientes recursos”
Declaró Guillermo Carrasco, abogado de inmigración.
Te puede interesar: Continúan sanciones a choferes
Órdenes de deportación
Por ejemplo, este aumento servirá para que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) pueda ejecutar órdenes de deportación que se están emitiendo en Estados Unidos.
La cuota adicional se aplicará a solicitantes de visas de turismo, estudiantes y trabajo, entre otras.
“Son 250 dólares que se van a aplicar a cualquier solicitante de visa de no inmigrante. Esto es adicional al costo de la cita en el consulado, por lo que el trámite aumentará considerablemente”, manifestó.
Reveló que, de acuerdo con el paquete fiscal, dicha cuota será reembolsable si los solicitantes comprueban que su propósito de viaje fue temporal y que regresaron a su país de origen.
Cruce constante
Consideró que será interesante ver cómo se aplicará esta medida en la frontera, ya que la visa que se otorga es válida por 10 años y muchas personas cruzan constantemente de México a Estados Unidos.
“Habrá que ver realmente cómo se podrá aplicar ese reembolso, si es que realmente se va a dar. Pero por lo pronto, esto ya fue aprobado y entra en vigor en el próximo ejercicio fiscal, en 2026”, agregó.
Esta medida, consideró, podría entrar en vigor en abril u octubre de 2026, pero recalcó que es importante estar atentos a los anuncios oficiales del gobierno estadounidense.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí