Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Aumento de precios

Consumidores en Tijuana adoptan “dieta de emergencia” ante altos precios

La compra de productos genéricos y adquirir productos esenciales por unidades de medio kilo o un cuarto de kilo se vuelve tendencia.

Consumidores en Tijuana adoptan “dieta de emergencia” ante altos precios

Tijuana BC.- El incremento sostenido en los precios de productos básicos ha empujado a cientos de familias tijuanenses a adoptar un hábito de consumo denominado “dieta de emergencia”, o la compra de cosas esenciales por raciones o de marcas menores.

De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), este concepto se ha vuelto común y consiste en una forma de consumo racionalizado, donde se busca comprar por unidades de medida de medio kilo o menos.

Sabrina Méndez, madre de 2 hijos y residente en Infonavit del Río, es una de las ciudadanas que ante el aza de precios ha cambiado su forma de comprar, particularmente de alimentos, para poder tener un consumo equilibrado.

Ya no llevo kilos completos, ahora pido medio kilo de arroz, un cuarto de azúcar o media cartera de huevo, para otras cosas sí compro por pieza como las verduras, pero es para que me alcance la mayor variedad y alimentar a mis hijos”

Reconoció.

Te puede interesar: México podría “evitar” impacto de aranceles al 30% de EE.UU; apunta economista

Deben economizar

Para otros como Salomón Ruiz, residente en la colonia Libertad, les es común adquirir tomates, cebollas, chiles o huevos de forma individual o “a granel” para economizar y hacer rendir la quincena.

Señaló que, como otros, tiene que dosificar sus ingresos ante el formato de pago quincenal, el cual dijo lo lleva a tener que elegir con detenimiento cuánta cantidad de producto llevar a casa.

“Cuando cae quincena sí puedo comprar los productos completos, pero si me ha pasado que entre mitad de semana debo elegir bien cuánto de cada uno debo comprar para que me alcance mientras antes del próximo pago”, comentó.

Hacen rendir el mandado

José de Jesús Delgado, también residente en la zona, mencionó que se ha acostumbrado desde hace años a esa forma de consumo, tratando de que cada vez que hace mandado le rinda para 3 o 4 días.

“Compras grandes solo las hago a final de mes, todos los miércoles hago compras para los próximos días y el fin de semana y el lunes volver a hacer lo mismo, en especial de huevos, leche, tortillas y carnes”, compartió.

Otras como Lucía Ramírez, ama de casa, platicó que uno de los gastos que suele hacer es en medicamentos, de los cuales se quejó también han ido en aumento de precio.

“Hay algunos que sí están muy caros, casi siempre mejor compro del genérico o de similares para poder quitarme el malestar, suele darme migraña seguido y debo de ir por remedios alternativos por lo caro que está la medicina buena”, señaló.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados