Afectan en regiones fronterizas precios más elevados en pequeños comercios
En regiones como Baja California hay una diferencia del 15% en los precios al consumidor producto de la dinámica binacional, refiere la Anpec.

Tijuana BC.- Los pequeños comercios en Baja California y otras regiones fronterizas operan bajo una diferencia de precios de hasta 15% en comparación con el centro y sur del país, estimó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Cuauhtémoc Rivera, presidente del organismo, explicó que esta situación se debe a una presión económica “doble”, tanto por la cercanía con Estados Unidos y su dinámica inflacionaria, y por otro, la inflación nacional en productos agropecuarios.
Indicó que, por el lado de estar en frontera con el país norteamericano, el consumo varía ya no únicamente por la dinámica comercial entre habitantes de ambos países, sino también por la tasa de inflación en dicha nación, que ronda el 3%.
Te puede interesar: Cierran 518 pequeños negocios en 5 meses
Presentan aumento
Por otra parte, planteó que en México los sectores agrícolas presentan aumentos de hasta 6% en los insumos que se distribuyen hasta las regiones del norte, lo que impacta directamente en el precio final de los productos en los comercios de la frontera.
El líder de Anpec afirmó que los pequeños negocios en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León enfrentan un costo de vida elevado, lo que también repercute en su capacidad de mantener precios competitivos.
Dentro de los productos que más han subido de precio se encuentran el huevo, la tortilla, el tomate y la carne de res, siendo los que más resiente el consumidor.
Inflación general
Estimó que la inflación general en alimentos “frescos” se calcula en un 8% en lo que va del año, sin olvidar los aumentos que se han hecho paulatinos desde la época de la pandemia.
Cuauhtémoc Rivera aseguró que este incremento ha reducido el poder adquisitivo de los consumidores y ha generado presión sobre los pequeños comerciantes, quienes enfrentan dificultades para sostener sus márgenes de ganancia.
En respuesta, reconoció que muchos comercios han optado por ajustar su inventario, disminuir compras o realizar cambios en su oferta, con el objetivo de mantenerse operando sin recurrir al cierre definitivo.
La diferencia de precios regionales, advirtió, evidencia un entorno económico desigual, donde el pequeño comercio fronterizo opera con mayores dificultades frente al resto del país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí